El miércoles, el Departamento de Estado dijo en una declaración a la agencia Ap que el cambio constitucional que elimina los límites de mandato en el país centroamericano fue realizado por una Asamblea “elegida democráticamente” y que a ellos “les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”.
Unos 300 venezolanos permanecieron detenidos en la megacárcel salvadoreña que mandó a construir el presidente, Nayib Bukele, en su lucha contra las pandillas.
“Hoy en la madrugada desplegamos un cerco de seguridad con mil 500 soldados y 500 policías. Vamos a extraer hasta al último terrorista que esté escondido en esa zona”, dijo Bukele en su cuenta oficial de la red social X.
Ruth Eleonora López fue detenida por la policía el 18 de mayo por un supuesto caso de peculado, pero no le formularon cargos sino hasta más de dos semanas después
Amnistía Internacional y HRW, denuncian una "escalada de persecución" contra los activistas que denuncian "corrupción" y "violaciones" de libertades en el gobierno de Bukele.
El mandatario salvadoreño, en sus redes sociales, propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los ciudadanos de Venezuela.
En una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, dijo no tener planes de devolver a suelo estadunidense a Kilmar Ábrego García.
El chatbot de la plataforma contestó así a una serie de preguntas realizadas por el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, que buscaban reafirmar su imagen pública.
El pasado 23 de diciembre, el Congreso, con 57 de los 60 diputados leales a Bukele, aprobó la ley que reactivó la minería metálica en el país, que estaba prohibida desde 2017
El país centroamericano se encuentra en una de las principales rutas marítimas entre productores de sustancias ilegales de AL y EU, el mayor consumidor de estas drogas.
La sentencia del primer proceso por crímenes en la guerra civil (1980-1992) que llega a su fin será dictada este viernes. La fiscalía espera que los inculpados sean condenados hasta 36 años de prisión.
El documento detalla casos de detenciones arbitrarias, tortura y otras formas de malos tratos en contra de menores detenidos durante el Estado de Excepción impuesto por Bukele en 2022.
"Trasladamos a más de 2 mil pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente, hacia el Cecot", indicó el mandatario Nayib Bukele en su cuenta en la red social X.
Grupos de derechos humanos sostienen que entre los detenidos hay muchos inocentes y que la "crisis" de derechos humanos puede "perpetuarse" en el país.
“El 44% murió por muerte violenta, torturas graves, el 29% por falta de atención médica, es decir, otra forma de torturar a la gente”, según el informe.
El TSE de El Salvador declaró firme el escrutinio final que confirma que el joven empresario Nayib Bukele ganó las elecciones presidenciales y seguirá gobernando el país por otros cinco años.
El proceso se lleva a cabo en un hotel de la periferia oeste de San Salvador, con la presencia de representantes de los partidos contendientes, la fiscalía y observadores internacionales.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele continúa recibiendo el reconocimiento de gobiernos extranjeros por su relección y los partidos de oposición denuncian irregularidades.
En marcado contraste con la respuesta internacional para defender el proceso democrático en Guatemala, hay un extraño mutis respecto a la erosión de la democracia y los derechos humanos en el otro país vecino, El Salvador.