San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este lunes que continuarán las medidas de disciplinas aplicadas en las escuelas públicas desde hace 10 días para impedir el resurgimiento de las actividades criminales de las pandillas en los centros educativos.
"Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse", afirmó el mandatario en su perfil en la red social X, en un breve texto acompañado de un video de un grave desorden en un centro educativo de años anteriores donde los jóvenes hacían las señas clásicas de los pandilleros.
En el texto, en inglés y español, Bukele asegura que así eran antes los centros educativos en el país: "lugares de reclutamiento de pandilleros" y no "pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo".
"Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos", agregó.
Citó la antigua máxima de quien no conoce su historia está condenado a repetirla, y subrayó que El Salvador no la va a repetir, por más que critiquen al gobierno.
El mandatario anunció la noche del pasado 14 haber juramentado a una nueva ministra de Educación, una joven capitana y doctora del ejército, Karla Trigueros, de quien la prensa local no tenía referencias con anterioridad en actividades públicas.
Cuatro días después, Trigueros anunció un memorando con varias medidas para el fortalecimiento de la disciplina, el orden y la presentación de los estudiantes, entre ellas uniforme limpio y ordenado, “corte de cabello adecuado” y presentación personal correcta, así como el ingreso a los centros educativos en orden y con saludo respetuoso.
El jueves 21 instruyó la instauración en todas las escuelas públicas la celebración a partir del 1 de septiembre próximo de un acto denominado lunes cívicos, con el propósito de fortalecer en la comunidad estudiantil la identidad nacional y la disciplina.
Un tercer memorando lo envió a las escuelas el 24 de agosto para establecer el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, para fomentar –indicó- valores esenciales como el respeto y la cortesía entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
"Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas, pero fundamentales, como: "Buenos días", "Por favor" y "Gracias", fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas", explicó en X la ministra, quien acude a los actos públicos en traje militar.
En esencia el reglamento establece un sistema de deméritos para fomentar la práctica de esas expresiones básicas de cortesía y en caso de incumplirlas los alumnos reciben una escala de sanciones que van desde advertencias, la redacción de textos sobre la importancia de la cortesía hasta la pérdida del año escolar en los casos más graves.