Las decisiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que asumió el cargo el 20 de enero han conmocionado a los mercados financieros y han provocado incertidumbre a la economía mundial.
El organismo cúpula se reunió con Omar García, titular de la SSPC, a quien le expresaron sus inquietudes, pero también la confianza que hay en la estrategia de seguridad.
Antes de abordar su vuelo de regreso a la capital del país, agradeció la invitación de Mark Carney al encuentro, donde la mandataria se reunió con varios jefes de Estado.
El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.
A horas que entren en vigor los aranceles impuestos por Donald Trump, la Presidenta aludió a las negociaciones con Washington, donde su planteamiento ha sido la colaboración, pero no a la subordinación.
El Pentágono ha estado trabajando a marchas forzadas para poner en marcha las órdenes ejecutivas firmadas por Trump poco después de asumir el cargo el 20 de enero.
“Bajo la presidencia de la doctora Sheinbaum, sé que seguiremos construyendo una región más próspera, segura y democrática", señaló la representante del gobierno estadunidense.
En EU pensaban que no se podía dialogar con el presidente mexicano, dice el embajador. "Mi trabajo era tratar de entenderlo". Habla en el Wilson Center
Visas temporales para garantizar fuerza laboral en EU, dice. Ofrece combustible barato en la frontera. Pide más producción para sustituir compras a China
Señala el presidente que no permitirá que partidos en EU "utilicen a México como piñata" enmedio del proceso electoral. "Nos van a tener que tratar con respeto"