°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México ha facilitado 4 mil 935 empleos a deportados de EU

Un migrante lleva zapatos con los colores de la bandera estadunidense mientras una caravana de 300 migrantes de diferentes nacionalidades parte de Tapachula, estado de Chiapas, México, el 6 de agosto de 2025. Foto
Un migrante lleva zapatos con los colores de la bandera estadunidense mientras una caravana de 300 migrantes de diferentes nacionalidades parte de Tapachula, estado de Chiapas, México, el 6 de agosto de 2025. Foto Afp
07 de agosto de 2025 14:50

Ciudad de México. En lo que va del año, el gobierno de México ha facilitado 4 mil 935 empleos formales a los connacionales que han regresado de Estados Unidos por medio del programa México te Abraza, reveló Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo).

México te Abraza es una estrategia del gobierno federal que tiene como objetivo “recibir de manera cálida y humana a los mexicanos que sean retornados de Estados Unidos a nuestro país”, de acuerdo con información de la presidencia.  El programa fue lanzado en enero, mes que coincide con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en el país vecino.

Son empleos dentro del sector privado facilitados por el gobierno a los connacionales que regresan de Estados Unidos. Según el Conapo, provienen de las 163 empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial, mismas que han ofertado más de 35 mil vacantes formales para personas repatriadas con rangos salariales de los 8 mil 400 a 42 mil 400 pesos mensuales y el 86 por ciento de estas firmas ofrecen incentivos
adicionales a las prestaciones de ley.

“Se han dado hasta el primer día de agosto 4 mil 935 empleos formales a los deportados, ya casi 5 mil. En la política de México se tiene muy claro, como en cualquier país del mundo, que tenemos que crecer el empleo por los deportaciones”, señaló la secretaria técnica del Conapo.

Mexicanos en EU

Los datos fueron revelados durante la presentación del Anuario de Migración y Remesas 2025, un estudio elaborado por el Conapo y BBVA México. De acuerdo con el documento, al cierre del año pasado, en Estados Unidos radican al menos 40 millones 600 mil personas de origen mexicano.

Y el análisis sugiere que, desde la llegada de Trump al poder, la frontera entre México y Estados Unidos se encuentra “sellada”: en diciembre de 2023 ahí hubo 250 mil aprehensiones; para marzo de 2025, la cifra pasó a 7 mil; y en junio de 2025, la cantidad disminuyó a 6 mil.

“Se han tomado medidas para controlar esta frontera por parte del gobierno de Estados Unidos y del de México, que ha hecho compromisos para poder tener mayor seguridad en los flujos fronterizos.

“El resultado nos parece que es bastante evidente, estamos viendo estos números muy muy bajos de detenciones en la frontera, lo cual refleja que los intentos para poder pasar la frontera son muy bajos”, planteó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, durante la presentación del Anuario.

México, con capacidad de recibir a deportados

De acuerdo con el experto, el país cuenta con el potencial para poder otorgar empleo a los miles de deportados mexicanos que lleguen procedentes del país vecino, toda vez que la expectativa es que en un año, se reactive el fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

“Tras todo este ruido arancelario que hay, creemos que México va a acabar muy bien posicionado. Todo pinta que México va a tener un nivel de proteccionismo mucho menor al que enfrenta China. Y hoy no hablamos de nearshoring como lo hicimos hace 2 años, pero tenemos la firme convicción de que la narrativa del nearshoring se va a reactivar.

“Lo va a hacer posiblemente el año que viene, una vez que se renegocie el T-MEC puede quedar claro que México va a tener un mayor nivel de competitividad para exportar a Estados Unidos que China y eso va a significar más inversión que va a requerir de trabajos”, argumentó el economista en jefe de BBVA.

En este sentido, profundizó que la política pública se debe centrar en permitir que lleguen esas inversiones futuras en México “para facilitar el trabajo” pues los trabajadores se van a necesitar en México porque “va a poder atraer más inversión cuando quede claro que nuestro nivel de proteccionismo relativo (con Estados Unidos) va a ser menor al de la gran mayoría de países en el mundo”.

Bono demográfico, otro factor importante

Al coincidir que el país retomará la narrativa del nearshoring en el corto plazo, Rodríguez Ramírez de la Conapo sostuvo que otro factor por el que se puede otorgar más empleo en territorio nacional es por el bono demográfico.

“Todavía tenemos el bono demográfico. Es el momento de crecer empleos, todo ese desarrollo de 15 polos, las alianzas con el sector privado… Hoy hay claridad sobre el momento actual del crecimiento poblacional de México. Eso es lo más importante, es un momento que representa una gran oportunidad de tener a la mayoría de población en edad laboral”, precisó.

Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio