°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda Sheinbaum un trato de iguales a EU en contexto de aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum demandó un trato de iguales a EU a unos días de que se venza el plazo para los aranceles anunciados por Trump. Foto
La presidenta Claudia Sheinbaum demandó un trato de iguales a EU a unos días de que se venza el plazo para los aranceles anunciados por Trump. Foto La Jornada
02 de marzo de 2025 15:22

Cuauhtémoc, Col. A unas horas que se venza el plazo para que vuelva a activarse los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó un trato de iguales al vecino del norte.

En este municipio del noreste del estado, la mandataria federal aludió brevemente a las relaciones y negociaciones con Washington, donde el planteamiento de su gobierno ha sido sí a la colaboración y a la coordinación, pero no a la subordinación.

“Somos un país libre, independiente y soberano. Y a México, en cualquier lugar del mundo, se le respeta, porque aquí pedimos ser tratados como iguales. Por eso siempre he dicho, cooperación, coordinación, sí; subordinación, nunca”, enfatizó ante cientos de personas que se dieron cita para atestiguar un acto de balance de los Programas de Bienestar.

Desde antes de asumir como mandatario de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que impondría aranceles de 25 por ciento a México y Canadá. Una vez que tomó posesión, anunció esas tarifas bajo el argumento de que “no se hace lo necesario” para frenar el tráfico de fentanilo ni la migración irregular.

Tras una llamada con la presidenta Sheinbaum Pardo, el pasado 3 de febrero, ambos mandatarios acordaron una suspensión a los impuestos de 30 días, que vencen este martes 4 de marzo.

La jefa del Ejecutivo remarcó: “México es un país libre, independiente y soberano, somos un gran país, somos un ejemplo cultural en el mundo y a México se le respeta”.

Insistió que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son héroes y heroínas, y sin su trabajo la nación del norte no tendría la grandeza que presume.

“Ellos se fueron para allá por necesidad y desde allá ayudan mucho a sus familias con las remesas, pero también que sepa Estados Unidos, porque los mexicanos y mexicanas que están allá, envían remesas a México, pero dejan mucho en Estados Unidos.

“Lo he dicho otras veces, Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y mexicanas que trabajan en otro lado. Si no hubiera paisanos trabajando el campo del otro lado, los mejores trabajadores del campo, no habría comida sobre la mesa de los estadunidenses; si no trabajaran en los servicios, no sería lo que es distintos lugares de Estados Unidos”.

Ante la gobernadora Indira Vizcaíno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y otros funcionarios de su gobierno, la mandataria afirmó que en caso que los connacionales que viven allende la frontera norte desean regresar a México, serán recibidos con los brazos abiertos, “porque son grandes mexicanos y mexicanas, héroes y heroínas de nuestra patria”.

Imagen ampliada

Refrenda Sheinbaum defensa del derecho a la salud en gira por Tamaulipas

Durante su visita a Ciudad Madero, la mandataria supervisó las labores de reconstrucción de un hospital que se hallaba en el abandono desde 2016.

El 2025 ha sido el año "más terrible" en llegada de sargazo: Alicia Bárcena

Suman más de 80 mil toneladas de sargazo que ha arribado a costas del Caribe mexicano hasta el momento, informó la titular de Semarnat.

Actual SCJN concluirá con saldo 'muy duro' en contra de comunidades indígenas: Batres

La ministra llamó a no normalizar este patrón y advirtió que el gran reto de la próxima Corte -que tomará posesión el 1 de septiembre- será garantizar que los derechos constitucionales de los pueblos originarios no sigan siendo letra muerta.
Anuncio