Al evento asistieron representantes del IMSS-Bienestar y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), quienes destacaron la importancia de que Nayarit marque la pauta en la atención y prevención del dengue a nivel nacional.
Con la temporada de lluvias en curso, las autoridades de salud advierten que la prevención comunitaria es fundamental para frenar el avance de esta enfermedad.
La semana pasada Jalisco había reportado 942 casos, lo que significa que en una semana se presentaron 33 nuevos infectados, de los cuales ocho son de dengue con signos de alarma.
En el reporte de la semana epidemiológica 8 (16 al 22 de febrero) señala que los estados con mayor incidencia son Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.
Se trata de instrumentar acciones desde ahora que hay una baja incidencia del dengue para que no nos sorprenda a finales de año con un elevado número de casos, dijo el secretario de Salud, David Kershenobich.
En México, reconoce, el crecimiento de contagios es exponencial. Y entre los factores que estarían incidiendo en este fenómeno está el cambio climático y la densidad poblacional.
Peregrinar entre doctores, diagnósticos y medicamentos extendió su enfermedad. Médicos pasan por alto la posibilidad de infección previa a llegar a la capital
En la semana del 2 al 79 de octubre de 2024 se confirmaron mil 79 casos confirmados de la enfermedad, señaló la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín.
Los rangos de edades de los pacientes contagiados son: 2 en el grupo de 5 a 14 años, 4 de 15 a 24 años, 11 de 25 a 44 años, 5 de 45 a 64 años, y 2 de 65 años o más.
El reporte preliminar de la Secretaría de Salud Estatal, según se informó de manera extraoficial, revela que la niña de 11 años presentaba síntomas de rickettsiosis y dengue.
Se busca generar una cultura preventiva y de educación en las comunidades para que sepan cómo protegerse de la propagación del virus y eliminar los focos de infección.
Cenaprece lanzó la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024 del 18 al 22 de marzo, focalizado a la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del virus en escuelas, espacios públicos y áreas turísticas.
La Asociación de Mujeres Indígenas y Afromexicanas Radicadas en Acapulco solicitó el apoyo de la ciudadanía para gastos del sepelio de Jonathan de Jesús Ponce Gómez, de 9 años.
En América y el Caribe se han reportado de más de 4 millones de casos en lo que va de año. Se registraron más de 2 mil decesos a causa de la enfermedad.
Prevé que la cifra de enfermos supere a los registrados en 2019, cuando se confirmaron más de 41 mil casos; hasta el pasado 7 de octubre iban 30 mil 320.