°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sigue incremento de casos de dengue en al menos diez estados: Ssa

Mosquitos Aedes aegypti con insectos "biológicamente modificados" de los mismas especies para prevenir la transmisión del dengue. Foto Afp
Mosquitos Aedes aegypti con insectos "biológicamente modificados" de los mismas especies para prevenir la transmisión del dengue. Foto Afp
14 de julio de 2024 10:21

A pesar que durante esta temporada de lluvias diversos estados han realizado acciones emergentes de lucha contra el dengue, como Tamaulipas, Oaxaca y Veracruz, el incremento de casos es sostenido en al menos diez estados del centro y sur del país, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (Ssa).  

Desde marzo pasado, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) lanzó la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024 del 18 al 22 de marzo, focalizado a la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del virus en escuelas, espacios públicos y áreas turísticas de 137 localidades de prioridad nacional. 

Pese a ello, cifras de la DGE sobre los casos de dengue en el país revelan que hasta la semana epidemiológica 27, Guerrero reportó 3 mil 898 casos confirmados; le sigue Tabasco con 2 mil 797; Veracruz, con mil 863; Michoacán, con mil 656; y Chiapas, con Mil 529, aunque la mayor incidencia por cada cien mil habitantes se reporta en Colima, que hasta el pasado jueves notificó mil 254 casos de dengue confirmado. 

Ante la ola de contagio, la la Ssa lanzó un llamado a la población el pasado 7 de julio para aplicar medida de control y evitar la proliferación del mosquito durante la temporada de lluvias.

La dependencia solicitó a todos los habitantes de entidades donde existan casos reportados a “conjuntar esfuerzos con autoridades de los tres órdenes de gobierno para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de la enfermedad y adoptar acciones de educación para la salud”.

Una de las acciones prioritarias es la descacharrización, con lo que se busca eliminar todo tipo de cacharro donde se acumule el agua, y sirva como criadero de mosquitos.

La dependencia también exhortó a la población a acudir al médico en caso de presentar signos de alarma o graves como fiebre y dolor articular de huesos, diarrea, vómito persistente, dolor abdominal, fiebre sin control, hemorragias, alteraciones neurológicas y del estado de conciencia.

En México se cuenta con una Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-032-SSA2-2009, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, además de Comités Estatales Interinstitucionales de Lucha Contra el Dengue en los 32 estados del país, a fin de coordinar las acciones de prevención y eliminación de criaderos, tarea a la que también se suman diversos organismo públicos y de la sociedad civil.

Entre las acciones que la Ssa emprendió este año en la lucha contra el dengue se incluye  32 campañas estatales de comunicación de riesgos, una por entidad, así como la eliminación de criaderos (saneamiento) en el cien por ciento de los planteles educativos, ubicados en las 137 localidades prioritarias.

Los mensajes clave para la población, detalla la dependencia federal, es la limpieza de patios y de recipientes, tinacos y cubetas donde se almacena el agua para otros usos, los cuales deben permanecer cubiertos; se debe voltear cubetas, tinas o cualquier objeto que pueda acumular líquidos, así como tirar llantas, botellas y basura que también puedan servir de criadero al mosquito transmisor del dengue.

Imagen ampliada

Sin sentencia, más de 85 mil reclusos en México

Representan 36.3% del total de la población privada de su libertad, la cual es de 236 mil 773, según Inegi.

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.
Anuncio