Mérida, Yuc. El gobernador, Joaquín Díaz Mena, criticó hoy a la oposición panista, acusándola de utilizar el “oportunismo político” para cuestionar acciones de su administración y calificó a sus adversarios de “cínicos” porque sólo pretenden confundir y sembrar dudas entre la población.
Durante su conferencia de prensa matutina, el morenista Huacho Díaz señaló que el ejemplo más reciente es el megaoperativo de fumigación contra el dengue que fue planificado con anticipación, con licitación y coordinación técnica, pero que el PAN intentó presentar como una respuesta improvisada a sus demandas con el objetivo de confundir a la población del estado.
Generalmente mesurado en sus comentarios hacia la oposición, el también ex candidato del blanquiazul a la gubernatura de Yucatán en 2012 -contendió contra el priísta, Rolando Zapata Bello (hoy senador)-, señaló que Acción Nacional “mueve” a sus alcaldes para enviar oficios el mismo día pidiendo acciones contra el dengue, cuando ellos ya sabían que el operativo estaba listo y que los casos habían bajado 43 por ciento gracias a la descacharrización y otras medidas previas.
“Al presentar el operativo, salen a decir que fue porque lo pidieron ellos. Eso es enorme cinismo, oportunismo político total. Es un espectáculo para seguir respirando por la herida”, dijo.
El gobernador recalcó que una intervención de este tipo no puede organizarse “de la noche a la mañana”, ya que requiere personal especializado, equipos, productos químicos certificados y coordinación entre dependencias estatales y municipales. “Se trata de proteger la salud de la población con planeación, no con ocurrencias mediáticas”, puntualizó.
Solicitud panista
El pasado 3 de agosto, el dirigente estatal del PAN y también diputado local, Alvaro Cetina Puerto, advirtió que más de 30 ayuntamientos habían solicitado al gobierno del estado insumos para fumigar y prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, pero hasta el momento sin respuesta.
“El tiempo de actuar es ahora, no cuando los hospitales estén saturados o cuando tengamos comunidades enteras afectadas. Las enfermedades transmitidas por el mosco se pueden prevenir, pero sólo si se hace a tiempo”, advirtió Cetina.
“El llamado es claro y sin tintes partidistas: el gobierno del estado debe atender a todos los municipios, sin pretextos ni exclusiones. Porque cuando se trata de salud, no hay colores ni cálculos que valgan”, manifestó el dirigente panista.
Dos días después, el 5 de agosto, el gobierno de Yucatán informó de una disminución de 43.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Al corte de la semana epidemiológica número 30, se habían registrado 97 casos confirmados de dengue en Yucatán, frente a los 172 del mismo periodo de 2024.
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementó el Operativo Costa que cubrió más de 2 mil 400 hectáreas en municipios costeros como Progreso, Celestún, Las Coloradas, El Cuyo y Río Lagartos. Asimismo, del 27 de junio al 7 de agosto se recolectaron más de 110 toneladas de criaderos de moscos en Mérida y sus poblaciones, como parte de la campaña Mi hogar sin criaderos de moscos.
Desde enero hasta la fecha se han atendido más de 199 mil viviendas con control larvario, nebulizado más de 9 mil hectáreas y 761 casas fueron fumigadas en zonas con riesgo epidemiológico.