°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa: este año, mil 781 casos de dengue y cero muertes

Autoridades municipales de Tapachula, Chiapas siguen trabajando en conjunto en descacharrización y fumigación para disminuir el Aedes aegypti el mosquito del Dengue. Foto
Autoridades municipales de Tapachula, Chiapas siguen trabajando en conjunto en descacharrización y fumigación para disminuir el Aedes aegypti el mosquito del Dengue. Foto Cuartoscuro
02 de marzo de 2025 09:43

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en lo que va del año se han confirmado mil 781 casos de dengue, de los cuales 53.7 por ciento son contagios con signos de alarma y al menos otros 66 casos corresponden al tipo grave o hemorrágico. 

En el reporte de la semana epidemiológica 8 (16 al 22 de febrero) señala que los estados con mayor incidencia son Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán, mientras 61 por ciento de los contagios confirmados los concentran Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Sinaloa. En los primeros dos meses de 2025 la dependencia federal no reporta decesos por este mal. 

Por entidad, de los casos confirmados acumulados, Jalisco encabeza la lista con 406 contagios; le sigue Veracruz, con 216; Michoacán, con 158; Guerrero, con 153, y Sinaloa, con 152. 

A nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que en la semana epidemiológica 6 de 2025 se confirmaron en el continente 29 mil 690 casos y en lo que va del año, 202 mil contagios confirmados por laboratorio, así como 170 decesos. Los contagios de la enfermedad con signos de alarma o dengue grave se elevan a 789. 

Por subregión, México y Centroamérica notificaron, tan sólo en la semana epidemiológica 6, 2 mil 851 nuevos casos sospechosos de dengue, por lo que presenta una disminución de 50 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y un incremento de 10 por ciento con respecto al promedio de los últimos cinco años. 

En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región informaron un total de 238 mil 659 casos, con la mayoría concentrados en Brasil (87 por ciento), seguidos por Colombia (5.6 por ciento), Nicaragua (2.5 por ciento), Perú (2.5 por ciento) y México (2.5 por ciento). De estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

Imagen ampliada

Aumento al tabaco es insuficiente; se podrían legalizar los vapeadores: Osc

El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.
Anuncio