Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están rotas desde 2019 luego de que Washington no reconociese la primera relección de Nicolás Maduro el año anterior. Desde entonces la embajada está ocupada por algunos empleados.
El FBI acusó a dos hombres de estar relacionados con un presunto plan de lavado de dinero vinculado a los hijos del presidente venezolano Nicolás Maduro.
"Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado", declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.
Estos avanzados aviones de combate se sumarán a la ya numerosa presencia militar estadunidense en el Caribe Sur con el objetivo, según la Casa Blanca, de reprimir a los grupos a los que culpa de introducir drogas en el país.
Los "ocho barcos militares con mil 200 misiles y un submarino" que apuntan hacia Venezuela constituyen "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta", dijo el presidente de Venezuela.
En febrero, EU designó a una serie de carteles de la droga como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y MS-13.
Trabajadores venezolanos repudiaron este sábado las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, en las que informa que Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente Nicolás Maduro.
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre de la frontera con Colombia hasta el próximo lunes, ante la supuesta “información de una conspiración internacional para perturbar la paz”.
Edmundo González, un diplomático retirado que representó a la principal coalición de oposición de Venezuela en las elecciones presidenciales de julio, intenta reunir apoyo para su esfuerzo por sacar a Maduro del cargo.
Maduro indicó que, al margen de la cumbre del grupo BRICS en Kazán, examinó con Putin los esfuerzos para desarrollar integralmente la cooperación bilateral.
El gobierno de Venezuela anunció la detención de tres ciudadanos estadunidenses, dos españoles y un checo por estar relacionados con un supuesto complot para atacar al presidente Maduro.
Tres estadunidense, dos españoles y un ciudadano checo fueron detenidos en Venezuela por estar vinculados a un supuesto plan para "desestabilizar" y generar "acciones violentas" en el país.
El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia "no se ha planteado" la posibilidad de pedir asilo en alguna embajada, pese a la orden de captura en su contra, dijo su abogado.
“Vamos a esperar a que se den a conocer las actas, porque al parecer resuelve el tribunal y le pide al consejo electoral que dé a conocer las actas" señaló.
Las protestas estallaron luego que el Consejo Nacional Electoral proclamó al gobernante vencedor de los comicios presidenciales del 28 de julio, lo que la oposición no reconoció.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, leyó el boletín actualizado con el 97 por ciento de los actas de votación escrutadas.
En la reunión del grupo BRICS que acogerá la ciudad rusa de Kazán el 23 y 24 de octubre próximo, se van a considerar áreas de cooperación multilateral.
Las consigna eran intercambiadas por el "¡Libertad, libertad!" que caracterizó la campaña de la oposición, que desconoció la relección de Maduro y denunció un fraude.
“Se están negando a suministrar esos documentos”, dijo el abogado de Saab, Jonathan New, en una audiencia realizada en los tribunales federales de Miami.