°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil no tomará partido en conflicto entre EU y Venezuela: Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Brasil.
Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Brasil. Foto Europa Press
06 de septiembre de 2025 11:03

Brasilia. En medio de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su nación no tomará partido en el conflicto y hoy apuesta por el diálogo antes que por la confrontación.

“Brasil entiende que la guerra solo conduce a la masacre y al empobrecimiento”, declaró Lula en entrevista concedida a la televisora SBT.

Insistió en que la negociación es la vía más adecuada. “Si hay un desacuerdo entre dos naciones, no hay mejor manera, ni la más económica, de resolverlo que sentarse a la mesa de negociaciones”, afirmó.

El líder progresista remarcó que Brasil “se mantendrá del lado de la paz” y recordó que su país no tiene disputas internacionales ni busca involucrarse en conflictos ajenos.

Las declaraciones surgen en un momento de gran tensión militar. Estados Unidos desplegó 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico, además de buques de guerra en el mar Caribe.

De acuerdo con fuentes periodísticas, la administración del presidente Donald Trump justifica el despliegue como parte de operaciones contra cárteles de la droga.

Para Lula, sin embargo, ese tipo de acciones se utilizan como pretextos para justificar medidas de presión sobre países más vulnerables.

Recordó que Trump también impuso un arancel del 50 por ciento a productos nacionales con el argumento de la lucha contra la deforestación en la Amazonía y el juicio contra el ex mandatario y aliado ideológico Jair Bolsonaro, acusado por tentativa golpista.

“Los países ricos utilizan la lucha contra la deforestación como justificación para medidas proteccionistas”, subrayó.

Respecto a la situación de Bolsonaro, el fundador del gobernante Partido de los Trabajadores calificó de “prueba de culpabilidad” el hecho de que el ex capitán del ejército pida amnistía antes de ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal.

“El ciudadano cometió atrocidades y pide amnistía antes de ser juzgado. Significa que es culpable. Su función ahora es demostrar inocencia”, manifestó Lula.

Bolsonaro responde por los delitos de intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, organización criminal, daños agravados e invasión de edificios públicos.

"Es un proceso legal con fuertes connotaciones políticas porque se trata de un expresidente, pero los hechos son innegables", subrayó el actual jefe de Estado.

Insistió en que cualquiera que intente atentar contra la democracia debe ser castigado.

Recordó además episodios violentos vinculados a extremistas, como la invasión y saqueo a las sedes de los Tres Poderes en Brasilia, el 8 de enero de 2023.

Para Lula, se trató de un grave atentado contra la democracia brasileña.


 

Imagen ampliada

Venezuela despliega dispositivo militar defensivo en sus costas

Nicolás Maduro aseguró que si Estados Unidos realizara un cambio de régimen se desataría “una huelga general” y los trabajadores saldrían a las calles con fusiles.

“México está gobernado por los cárteles”, dice Trump pero expresa su respeto a Sheinbaum

"México está manejando por los cártales, y tenemos que defendernos de eso", declaró el mandatario estadunidense.

CJNG y Cártel de Sinaloa, amenaza directa de EU: Trump al reportar resultados contra el narco

De acuerdo con los datos presentados por la fiscal Bondi, en las operaciones del último mes fueron “retirados de las calles” unos 3 mil 200 presuntos miembros de pandillas y organizaciones criminales, además de haberse incautado 58 mil kilos de cocaína en polvo, 2 mil 300 kilos de fentanilo, 2.1 millones de píldoras del mismo opioide sintético y más de mil armas ilegales.
Anuncio