°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clamor por Palestina, presente en marcha a 57 años de matanza de Tlatelolco

02 de octubre de 2025 16:25

Ciudad de México. El Comité 68 volvió a tomar las calles, 57 años después para rememorar la masacre estudiantil del 2 de Octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco a manos de elementos del Ejército.

En esta ocasión sumaron, entre sus demandas, la defensa de Palestina y la exigencia de que se ponga fin a la ofensiva militar de Israel en Gaza

“El silencio ante los genocidios es complicidad”, se lee en la manta que sostienen los integrantes del comité, entre ellos Félix Hernández Gamundi, Victor Guerra y David Roura, que encabezan la movilización que partió poco después de las 16 horas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tlatelolco.

La vanguardia de la movilización avanza rodeada de un cordón de seguridad de personas que portan playeras blancas, sobre las que plasmaron la frase: El 2 de octubre de 1968 no fue matanza. GAZA no es guerra, son GENOCIDIOS”.

Bajo la histórica consigna de “2 de Octubre no se olvida”, la marcha se enfila rumbo a las calles del Centro Histórico ocupando el Eje Central.

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

A la movilización se han sumado estudiantes de instituciones académicas como las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Autónoma de la Ciudad de la Ciudad de México (UACM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras; así como normalistas y asociaciones civiles y sindicales.

También participan las madres buscadoras, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), integrada por las normales rurales, entre ellas Ayotzinapa y Teneria, facultades de la UNAM, la UAM y el IPN. También integrantes de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Universidad Autónoma Chapingo, entre otros. 

Entre gritos de consignas, brincos, pasos apresurados seguidos de momentos de espera ante la falta de avance de los grupos de enfrente, cuetes y sosteniendo carteles y lonas, los manifestantes esperan llegar al zócalo capitalino. 

En la movilización predominan caras jóvenes que gritan “no es matanza, es genocidio, no es una guerra, es genocidio”, “Ayotzi, vive, la lucha sigue”.

El contingente de madres buscadoras porta lonas con las caras de sus desaparecidos e insisten en que mientras un hijo les falte seguirán en la búsqueda. 

 

ImagenFoto: Jair Cabrera



Durante el trayecto por Eje Central, grupos del bloque negro realizaron pintas en las cortinas de algunos comercios y les dieron de martillazos, mientras algunos arrojaron botellas de vidrio a las paredes.

Sobre el Eje Central, a la altura de Garibaldi, se pudo observar un grupo del “extinto” cuerpo de granaderos equipado con cascos y escudos formados en fila sobre la banqueta.

Poco antes de que arrancara la marcha, grupos de estudiantes y decenas de personas se congregan en la Plaza de las Tres Culturas para participar en la marcha por los 57 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco.

También llegaron integrantes del Comité 68, quienes después se trasladaron al Eje Central y la avenida Ricardo Flores Magón.

En una conferencia previa a la movilización, el lunes pasado, apuntó que persisten las demandas por las libertades democráticas “y de manera enfática por el acceso a la justicia en los casos del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia denominado guerra sucia”.

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

Poco antes del arranque de la movilización, participantes aprovecharon la espera para terminar de pintar los carteles con sus consignas y sus demandas. Entre algunos mensajes están “el orgullo universitario son voces silenciadas”, “Palestina libre”, “Atravesamos la hoguera y ahora somos a prueba de fuego”.

Poco después de las 17 horas la vanguardia de la marcha encabezada por el Comité 68 ingresó al Zócalo capitalino, donde se llevará a cabo el mitin central.

“¡2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa!”, fue una de las consignas que resonó al ingresar a la plancha del Zócalo.

Tanto la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional se encuentran resguardadas con vallas metálicas antimotines.

Frente el balcón del recinto histórico fue colocado un templete, y en el piso una ofrenda floral.

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

Ante la presencia de cuerpos policiacos, en las inmediaciones del Palacio de Bella Artes, encapuchados les lanzaron cohetones e intentaron empujarlos para que retrocedieran.

Los uniformados permanecían formados protegidos con escudos de plástico, mientras que otros preparaba los extintores en caso de ser necesario.

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

En par de calles antes, a la altura de Garibaldi, el reclamo hacia los uniformados fue diferente. Con música saxofón y baile, un grupo de jóvenes se instaló a solo unos pasos de policías, quienes tuvieron que retroceder.

Cada vez que se encontraban a los uniformados, entre las calles perpendiculares a eje central, los contingentes les gritaban “provocadores, provocadores”.

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

Al llegar a 5 de Mayo, la premura del paso fue notoria, pues diversos grupos comenzaron a correr para alcanzar la vanguardia de la marcha.

 

ImagenFoto: Jair Cabrera

Entre los discursos de los líderes del movimiento 68, el retumbar de los cohetones provocó que varios de los presentes frente al templete se voltearan constantemente hacia el Gran Hotel Ciudad de México. 

En reiteradas ocasiones, integrantes del comité 68 llamaron a no caer antes las provocaciones.

“No hay que movernos de aquí, es caer en la provocación y es lo que buscan que nos movamos apanicados. Aquí no hay pánico, aquí hay voluntad de lucha, aquí hay voluntad de justicia, aquí hay voluntad por permanecer organizados para abordar las grandes tareas que tenemos enfrente de nosotros”, exclamó el líder histórico del movimiento estudiantil, Félix Hernández Gamundi.

En las orillas del Zócalo capitalino, encapuchados lanzaron cohetones hacia elementos policiacos que permanecían entre las calles 16 de septiembre y 5 de mayo. 
Ante la agresión, intentaron dispersarlos con humo lo que provocó la molestia de más jóvenes.

Algunos de ellos comenzaron a romper parte del suelo de la plancha para lanzar los pedazos a los uniformados. 

En tanto, otros grupos prendieron fuego a maderas que llevaban o que quitaron de las protecciones de algunos comercios. 

Debido al intenso humo color verde presente en el ambiente, jóvenes tuvieron que ser auxiliados al ser alcanzados por éste.

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio