°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

Productores cañeros durante una protesta en la sede de la Sader el pasado 12 de noviembre de 2025. Foto
Productores cañeros durante una protesta en la sede de la Sader el pasado 12 de noviembre de 2025. Foto Germán Canseco
19 de noviembre de 2025 16:01

Ciudad de México Con el objetivo de elaborar un plan de rescate para productores cañeros ante las pérdidas económicas por tonelada, una comisión de labriegos de este alimento sostiene una reunión con autoridades de la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), entre ellos con el subsecretario Leonel Cota Montaño.

Ruperto Ruiz Cortés, integrante de la comisión negociadora, señaló a este diario poco antes de entrar a la Secretaría, que la demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra. 

“Ahorita queremos el programa de rescate cañero porque quedamos en cartera vencida o en pobreza, no hubo alcance. Muchas familias cañeras están sin dinero, ya que se bajó mucho el precio del azúcar, se derrumbó el precio por la importación excesiva no habiendo necesidad de importarla”, aseveró. 

Estimó un padrón de 165 mil productores entre todos los 15 estados cañeros del países, entre ellos de Veracruz, Nayarit, Tabasco, Oaxaca, San Luis Potosí. 

La semana pasada, los productores mantuvieron un bloqueo por más de 30 horas frente a la Sader en demanda de un apoyo de 300 pesos por tonelada de caña. Tras ser atendidos en esa ocasión, los cañeros se comprometieron a elaborar un plan de atención para los pequeños productores, en el que detallarán cuántos son, las toneladas que cultivan y las hectáreas que poseen. Datos que presentarán en la mesa de diálogo con autoridades de esta dependencia. 

En tanto, 10 de noviembre pasado, el gobierno federal actualizó los aranceles a la importación de este endulzante de origen natural, que estarán en 156 por ciento y 210.44 por ciento por kilogramo, que dependerá del tipo de producto, ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta de azúcar. 

Para los productos importados de azúcar líquida refinada y azúcar invertido tendrá un arancel de 210.44 por ciento por kilogramo. Para la remolacha azucarera, con adición de aromatizante o colorante, con un contenido de azúcar superior o igual al 90 por ciento en peso, jarabes aromatizados o con adición de colorantes, tendrán un arancel de 156 por ciento por kilogramo. 

Ante ello, Arturo Herviz Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, precisó que el daño ocasionado es de la zafra 2024-2025. “El decreto sí nos beneficia, pero a partir de la siguiente cosecha. Es una ayuda a mediano plazo pero para la pérdida de ahorita no, por eso estamos aquí”.

Imagen ampliada

Marcha Generación Z: una veintena de personas desde el Ángel y nadie en la UNAM

Los manifestantes que se identificaron como "padres de la Generación Z", aseguran que la falta de asistentes se debe a que la “gente está trabajando”.

Ascienden 91 generales y 3 mil 630 jefes y oficiales de la Sedena

El acto tuvo como único orador al general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los ascendidos por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a propuesta del general secretario Ricardo Trevilla Trejo.

Se equivocan quienes convocan a la violencia, el odio y el regreso del porfirismo: Sheinbaum

Las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”.
Anuncio