San Cristóbal de las Casas, Chis. Alumnos de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek denunciaron que fueron agredidos por policías municipales de San Cristóbal, cuando estaban por concluir una marcha en el marco de la matanza de 1968, ocurrida en Tlatelolco.
“Nosotros llegamos de manera pacífica, pero los policías nos negaron el paso y nos empezaron a agredir con gases lacrimógenos; nos corrieron y agredieron con toletes, cuando nosotros no venimos con la intención de causar problemas”, dijo un alumno.
Reiteró que los normalistas no llevaban “ni palos, pero nos comenzaron a restringir el paso y agredir con resultados de varios compañeros lesionados”, agregó.
Con sus ropas tradicionales, los más de 200 normalistas iniciaron la marcha en el kilómetro 46 de la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez, ubicado en la entrada sur de la ciudad, hacia la Plaza Catedral, situada en el centro.
“Como institución nos sentimos llenos de orgullo y de alegría porque esta fecha la conmemoramos y al mismo tiempo la repudiamos”, dijo un alumno que habló.
Explicó que están “alegres y gozosos” porque “hoy se cumplen 25 años de la creación de nuestra amada, combativa y siempre viva Normal Jacinto Canek; por eso hacemos esta movilización para conmemorar 25 años de resistencia y de lucha que ha pasado nuestra institución, formadora de docentes de mentalidad crítica y analítica”.
Asimismo, agregó, “repudiamos esta fecha, debido a que el 2 de octubre de 1968 se suscitaron unos hechos trágicos y lamentables; un crimen de Estado. El presidente Gustavo Díaz Ordaz mandó a reprimir, hostigar y eliminar a compañeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN)”.
Continuó: “Es por ello que hoy salimos también en repudio de aquellos hechos que se suscitaron en la Plaza de las Tres Culturas. Por eso hacemos esta marcha pacífica, no para alterar el orden público, sino porque queremos que se haga justicia a pesar de que hayan pasado tantos años, ya que la impunidad sigue, pero nosotros no olvidamos ni perdonamos y no nos reconciliamos con el Estado”.
Sin embargo, al llegar al centro de la ciudad ocurrió la agresión policial.
Por separado, maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI), de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron por separado este jueves en San Cristóbal en el marco de la matanza de 1968, ocurrida en Tlatelolco.
“A 57 años de la masacre estudiantil de 1968, ni perdón ni olvido; la actual situación política, económica y social de nuestro país se encuentra marcada por las políticas antipopulares del régimen burgués y del sistema capitalista imperante, generando una profunda crisis económica que profundiza las precarias condiciones de vida del pueblo trabajador”, dijeron en un comunicado leído por el dirigente Alfonso López Entzín.
Agregaron que la actual política económica “es copia fiel de los anteriores regímenes, pero en tiempos de la autodenominada cuarta transformación”.
Por eso, abundaron, “a 57 años de la masacre estudiantil de 1968, continúan vigentes las demandas de la lucha estudiantil y popular por mejores condiciones de vida, trabajo y estudio para el pueblo mexicano”.
Los profesores también expresaron su “condena” y “repudio al Estado sionista y genocida de Israel y a sus socios imperialistas, sumándonos a la solidaridad nacional e internacional con el heroico pueblo palestino”.