Toluca, Mex. Jóvenes encapuchados que participaban en la marcha conmemorativa por la matanza del 2 de octubre del 1968, se enfrentaron este mediodía con la policía municipal de Toluca, quien les impidió el paso hacia el primer cuadro de la ciudad.
Tras realizar varias pintas y destrozos en comercios y equipamiento urbano, el alcalde de Toluca ordenó que se les encapsulara para que no llegaran al primer cuadro, donde se desarrollan la Feria del Alfeñique, en los Portales y la Feria Internacional del Libro, en la Plaza de los Mártires-
El saldo de la reyerta fue de cinco estudiantes con lesiones que fueron atendidos en el lugar y varios policías con heridas leves y rociados de pintura por los jóvenes encapuchados.
Los manifestantes denunciaron que la actitud del gobierno de Toluca fue de represión por impedir la libre manifestación.
La marcha partió desde la Facultad de Contaduría y Administración en Ciudad Universitaria, avanzaron rumbo a los espacios académicos situados en el Campus Colón y luego doblaron por carranza para llegar Avenida Juárez y enfilarse al centro de la ciudad .
A su paso, lanzaron arengas para recordar la matanza del 2 de octubre de 1968 y la desaparición de estudiantes normalistas de Ayotzinapa registrada en septiembre de 2014, pero también realizaron pintas y causaron destrozos en un cajero automático y un establecimiento comercial de café.
Pasaron por Rectoría, ahora denominada Casa del Estudiante, donde también realizaron pintas y finalmente al llegar a la esquina de Hidalgo y Juárez, se encontraron con el cerco policíaco que les impidió el paso hacia el primer cuadro.
Los estudiantes pretendieron avanzar por la fuerza pero fueron repelidos con los escudos de los granaderos, lo que causó una reyerta entre ambos grupos.
El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno que encabezaba una sesión de cabildo, interrumpió la misma para informar de lo acontecido. “Estamos librando un desaguisado, pues con actitudes vandálicas de un reducido grupo de personas encapuchadas que están presentando actos de provocación al gobierno municipal. Quiero decir que no vamos a permitir que este tipo de acciones sucedan en esta ciudad. Que esas 30 o 40 personas no representan ni a los toluqueños”, dijo.
Expuso que desde la mañana lanzó un llamado a la mesura y aclaró que a la policía únicamente se le ha solicitado el encapsulamiento de estos grupos y que no contesten a las agresiones, porque la agresión solamente genera más violencia. Insisto llamo a la prudencia de estos grupos”.
Ricardo Moreno dijo que aun cuando tiene identidad con la causa del 2 de octubre no puede tolerar que la marcha se desvirtúe en actos de vandalismo.
“Hoy concurren en el centro de Toluca dos grandes eventos. Un organizado por el Ayuntamiento de Toluca, que es la Feria y Festival del Alfeñique, pero también la Feria Internacional del Libro del Estado de México, y no queremos que se ponga en riesgo estos eventos por un puñado de jóvenes, cuyas causas no son del todo claras, pero sí son muy claras las provocaciones”.
A pesar del impedimento para arribar al primer cuadro de la ciudad los manifestantes realizaron pintas sobre el asfalto para denunciar “el acto de represión” del gobierno municipal, en su intento por marchar libremente en la capital. Cerca de las 14:30 horas, los jóvenes decidieron retirarse.
La guerra contra la juventud continua en nuevas formas; aseguran jóvenes veracruzanos
Jóvenes activistas, estudiantes y ciudadanía en general salieron a las calles de Xalapa. Señalaron que el asesinato de cientos de estudiantes a manos del ejercito no debe quedar en el olvido y se debe castigar a los reprobables que siguen con vida.
Asimismo, señalaron que la represión en contra de la juventud que se vivió hace 57 años continúa viva, en nuevas formas y que buscan mantener controlados a quienes luchan por un mundo mejor
“La guerra contra la juventud continua en nuevas formas, precariedad laboral, desempleo, criminalización del activismo, represión policiaca, despojo territorial y violencia de género, como blanco del sistema que nos ve como problema social”, señaló uno de los participantes.
Añadieron que es necesario y urgente reformar los cuerpos policiales y las fuerzas armadas, las cuales han participado en agresiones y ataques en contra del pueblo como una forma de control por parte de los gobiernos.
Apuntaron que la lucha del 68 continúa y que algunos puntos como la exigencia de verdadera autonomía universitaria y respeto a las organizaciones estudiantiles independientes siguen vigentes.
“El 2 de octubre no solo es recuerdo, es compromiso, porque ni perdón ni olvido; hasta la victoria siempre”.
Por su parte, otra manifestación que convergió con la del 2 de octubre, fue la de los colectivos de personas desaparecidas, quienes exigieron una reunión con la Gobernadora Rocío Nahle Garcia personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Marcela Zurita, coordinadora del Colectivo "Madres Luna", dijo que han buscado ser recibidas por la mandataria desde hace más de seis meses, sin embargo no han recibido respuesta por parte de las autoridades.
“La movilización se debe al incumplimiento de un compromiso, se había prometido una reunión y mesas de trabajo desde enero, con un plazo de seis meses que venció el pasado mes de julio sin obtener respuesta", expuso.
ITO y ENEPO encabezan movilizaciones en Oaxaca
Decenas de estudiantes normalistas marcharon en la ciudad de Oaxaca en conmemoración de los 57 años de la masacre estudiantil.
En este jueves se realizaron dos marchas, la primera partió a las 14 horas de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), esta fue organizada por la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO), en la que participaron un aproximado de 200 estudiantes quienes avanzaron por calzada Francisco I. Madero hasta Independencia hasta llegar a la Alameda de León para concluir con un mitin en el kiosko del zócalo capitalino.
En tanto, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (Creno) partieron de la fuente de las 8 Regiones al norte de la ciudad de Oaxaca; un centenar de jóvenes avanzaron sobre la calzada Porfirio Díaz hasta avenida Benito Juárez, doblaron en José María Morelos y posteriormente en García Vigil hasta entrar en la Alameda de León, culminaron su actividad en el kiosko del zócalo.
Gritan en sede del PRI en Aguascalientes: "¡asesinos!, ¡asesinos!"
Universitarios en Aguascalientes protestaron en la Avenida López Mateos y la esquina con la calle Cosío para gritar en la sede del Comité Directivo Estatal del PRI: "¡Asesinos, Asesinos!", y luego continuar con su marcha hacia la Plaza de la Patria.
Al llegar, lanzaron consignas contra el gobierno federal para exigir justicia por la masacre que se vivió en el año 1968 contra cientos de estudiantes.
Entre otras demandas, se pudieron leer en pancartas en las que se leía "En México es más seguro ser narcotraficante que estudiante", además de "El que no quiere a su Patria no quiere a su madre, por eso lucho, conmemoro y No olvido".
Además de gritar "2 de Octubre no se olvida es de lucha compartida", "No que no, si que si, ya volvimos a salir", y otras cómo "No somos uno, no somos 10 pinche gobierno cuéntanos bien".
Estudiantes de la UAZ marchan sobre centro histórico zacatecano
Cientos de jóvenes de la ubidad académica preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, realizaron movilizaciones por calles del centro histórico de la capital zacatecana.
El contingente se reunió frente al monumento a la Suave Patria, frente a la escuela de Ingeniería de la UAZ, para luego recorrer distintas calles y avenidas, a lo largo de varios kilómetros, hasta arribar a la plaza de armas, frente al palacio de Gobierno.
Ahí los bachilleres organizaron un mitin, para "recorrordarle al Gobierno del Estado que no olvidamos, y que seguimos en pie de lucha, compañeras y compañeros" .
"Vamos a quedarnos aquí, un buen rato, para que al gobernador no se le olvide que recordamos lo que pasó aquel 2 de octubre de 1968, y que todavía se las siguen gastando igual. Acuérdense lo que paso aquí hace dos años - el 8 de marzo día internacional de la mujwe-, cuando policías estatales aquí en ese callejón (de las Campanas), que ahora conocemos como el callejón de la Tortura, donde policías estatales golpearon y vejaron un grupo de mujeres, porque David Monreal sigue replicando las prácticas y vicios del PRI de 1968.
Condenas por justicia inundan Plaza del Colegio Civil en Monterrey
Cortesía
Los manifestantes, convocados por el colectivo Frente Popular Tierra y Libertad de Nuevo León, el Partido del Trabajo (PT), así como estudiantes de diversas facultades de la Universidad Emiliano Zapata, y sociedad civil, se reunieron en la Plaza de Colegio Civil en el Centro de Monterrey, Nuevo León, en donde marcharon a partir de las 18:00 horas hasta Palacio de Gobierno.
Ahí, frente a las instalaciones del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León, los manifestantes dedicaron un minuto de silencio por las víctimas de esta matanza ocurrida hace 57 años en la capital del país.
“Estamos aquí para decirle al pueblo de México, a la sociedad en su conjunto que matanzas ocurridas como el 2 de octubre, no deben de volver a suceder, nunca más un gobierno que persiga y reprima a sus jóvenes, nunca más que se acallen con bayonetas persecución y cárcel y desaparecidos a las voces disidentes de este país, señaló Alberto Anaya Coordinador Nacional del Partido del Trabajo y que estuvo presente en la marcha.
La marcha culminó aproximadamente a las 19:30 horas con saldo blanco.
Resuena el grito de justicia en los universitarios tapatíos
Diversos colectivos e integrantes de la Asamblea Estudiantil Interuniversitaria de la Universidad de Guadalajara, entre otros grupos, participaron en la marcha en memoria, en un ambiente enardecido de consignas pero pacífico que transitó por el centro de la ciudad.
La marcha inició en la explanada de la torre de Rectoría de la UdeG, donde se vació pintura roja sobre la estatua de Raúl Padilla López, ex rector fallecido en 2023 y líder político del grupo que desde 1989 domina la institución, a quien señalaron de autoritarismo y establecer al interior las condiciones “antidemocráticas que prevalecen” aún hoy.
Aunque el centro de la marcha y memorial fue por el 2 de octubre, el contingente incluyó grupos de apoyo a Palestina y a la flotilla SUMUD, tras la intercepción de embarcaciones realizadas por el gobierno israelí en aguas internacionales, quienes una noche atrás también realizaron protestas en el centro de la ciudad.
“Por favor no nos maten, por favor no nos olviden”, decía una de las mantas que llevaban los manifestantes, en relación al actual ambiente de violencia contra estudiantes sobre todo por parte del crimen organizado que los recluta a fuerzas o los “desaparece”.
La movilización terminó con saldo blanco en el centro de la ciudad, frente a palacio de gobierno.
Con información de:
Israel Dávila, Iván Sánches, Jorge A. Pérez Alfonso, Claudio Bañuelos, Vianney Carrera, Alfredo Valadez Rodríguez y Juan Carlos G. Partida