°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, el pasado 30 de septiembre y justo este 2 de octubre, los alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política en el movimiento estudiantil de hace 57 años.
A dos días de su deceso, el pasado 30 de septiembre y justo este 2 de octubre, los alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política en el movimiento estudiantil de hace 57 años. Imagen Lilian Hernández
02 de octubre de 2025 15:27

Ciudad de México. En memoria del líder social Pedro Castillo Salgado, estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rindieron un homenaje para reivindicar la vida de quien fue estudiante de esta facultad e integrante del Comité de Lucha de la misma escuela en 1968.

A dos días de su deceso, el pasado 30 de septiembre y justo este 2 de octubre, los alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política en el movimiento estudiantil de hace 57 años.

Recordaron que estuvo en prisión durante dos años en el conocido “Palacio negro” de Lecumberri, junto a otros luchadores sociales como Valentín Campa y José Revueltas, derivado de su lucha por la derogación de artículos represivos que en esta época impuso el gobierno federal.

ImagenImagen tomada de Facebook

Jóvenes, colegas de Pedro y familiares recordaron que fue un estudiante de Derecho que convocó a la movilización estudiantil en la búsqueda de romper con los actos establecidos en el sistema mexicano y la represión.

Al recordar su historia por los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, destacaron que luchó contra el porrismo universitario, lo que propició que fuera perseguido por la entonces Dirección Federal de Seguridad.

“La pérdida del compañero Pedro es irreparable, especialmente, en un contexto en el que la violencia y el autoritarismo pretenden avanzar dentro de nuestra universidad”, señalaron en un pronunciamiento que leyeron en este homenaje.

Asimismo, afirmaron que a 57 años de aquella masacre, en la actualidad persisten grupos de choque que intentan disolver a las organizaciones estudiantiles independientes.

Además, manifestaron que no permitirán la instalación de torniquetes en la facultad de Derecho de la universidad nacional, como medida de seguridad tras el atentado ocurrido dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

“Nos pronunciamos contra la intención de establecer medidas restrictivas de los derechos del estudiantado, mediante la colocación de torniquetes, la credencialización y la revisión de bolsos o mochilas porque la seguridad no se garantiza restringiendo derechos, se hace con medidas integrales que fomenten el respeto y la prevención”, afirmaron en el pronunciamiento.

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio