°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entra en vigor monto límite para transferencias; usuarios deben establecer tope

El Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, es obligatoria para todos los bancos y sus usuarios. Foto cortesía de
El Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, es obligatoria para todos los bancos y sus usuarios. Foto cortesía de CNBV
01 de octubre de 2025 10:35

Ciudad de México. Desde hoy los usuarios de la banca deben establecer un monto límite para realizar transferencias y tendrán hasta el 31 de diciembre para hacerlo por medio de su aplicación o mediante una visita a una sucursal.

Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que es obligatoria para todos los bancos y sus usuarios.

Los clientes de los bancos tienen hasta el último día del año para establecer su monto límite y, en caso de no hacerlo, el 1 de enero de 2026 la institución financiera lo fijará de acuerdo con el historial de transacciones de cada persona.

En una tarjeta informativa difundida por medio de redes sociales, la CNBV indicó que, con el MTU, las autoridades financieras buscan prevenir y disminuir los fraudes, como el robo de identidad.

“El MTU no elimina los fraudes, pero refuerza la seguridad y protege el patrimonio de los clientes”, señaló la CNBV.

Insistió que “cada usuario decide el monto desde su banca digital o en sucursal. Si no lo definen antes del 1 de enero de 2026, el banco lo calculará con base en el historial de cada persona”.

¿Cómo se activa?

Los clientes de la banca, desde hoy, deben ingresar a su aplicación, seleccionar la sección de configuración y ahí les aparecerá un apartado para establecer un monto límite de transferencias.

HSBC comunicó que en el apartado de transferencias de su aplicación hay una sección especial llamada MTU y ahí se establece el límite.

En el caso de Santander, los clientes deben acceder al área de configuración en su app y hay una leyenda que dice límite por transacción.

Banamex informó que sus usuarios tienen que ingresar a su app, ir a la sección de transferir y pagar y seleccionar la opción de límite por transacción.

En el caso de Mifel, sus clientes deben ir a la sección de transferir y les aparecerá un aviso para modificar el límite.

Si se excede...

La CNBV precisó que en caso de que un usuario exceda su MTU, el banco solicitará una validación adicional para poder realizar la transferencia.

Por separado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordó que el MTU puede ser ajustado por cada cliente de la banca en cualquier momento.

Si no se establece antes del 1 de enero de 2026, las instituciones, en promedio, fijarán un límite de 12 mil 500 pesos.

Imagen ampliada

IP respalda iniciativas de reforma a la Ley de Aguas

Reconocieron que la propuesta es un paso para dar certeza a los usuarios y establecer reglas claras para el otorgamiento y prórroga de concesiones.

Industria manufacturera en EU se acercó a la recuperación en septiembre

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el miércoles que su índice PMI manufacturero aumentó a 49.1 puntos el mes pasado desde 48.7 en agosto. Sin embargo, suman siete meses consecutivos en que el PMI se mantuvo por debajo de una lectura de 50 puntos.

Controla Pemex derrame de aguas contaminadas en Sonda de Campeche

La empresa estatal señaló que no se reportaron lesionados y las actividades en la plataforma E-Ku-A se desarrollan de manera normal.
Anuncio