°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clientes de la banca deben establecer monto límite de transacciones

La HSBC aclaró que el Monto Transaccional de Usuario (MTU) solo aplica para transferencias y pagos que se realicen a través de canales digitales. Foto
La HSBC aclaró que el Monto Transaccional de Usuario (MTU) solo aplica para transferencias y pagos que se realicen a través de canales digitales. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de agosto de 2025 12:20

Ciudad de México. A partir del próximo 1 de octubre, todos los clientes de la banca deberán establecer un “Monto Transaccional de Usuario” (MTU), lo que significa que cada persona deberá poner una cantidad límite para hacer operaciones por medios digitales.

Lo anterior se desprende de la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que fue publicada en 2024, y con esta herramienta las autoridades buscan contribuir a mejorar la seguridad de los clientes que realizan envíos de dinero a través de medios virtuales.

“Esto significa que todas las personas que realicen envíos de dinero a través de su app bancaria o por su banca en línea podrán establecer a partir de ese día un monto límite para realizar todas sus transacciones digitales a terceros”, explicó HSBC en un comunicado difundido a medios.

Precisó que los bancos, en general, están obligados a habilitar a partir de ese día el MTU en su aplicación bancaria para ponerlo a disposición de sus clientes y este monto límite será independiente a la cantidad que las personas han asignado a los beneficiarios a quienes frecuentemente envían dinero mediante canales digitales.

¿Cómo funciona el MTU?

HSBC ejemplificó un caso: si una persona establece el 1 de octubre su monto límite o MTU en su aplicación en 12 mil 500 pesos, podrá realizar transferencias digitales inferiores a esa cantidad sin problema.

No obstante, si una transacción es mayor, la persona deberá modificar previamente su MTU desde su app.

“Es importante destacar que si bien la disposición establece que los bancos deben habilitar el MTU el 1 de octubre, en nuestro caso ya se puso a disposición de los clientes esta funcionalidad desde el 13 de agosto de 2025”, precisó HSBC.

Apuntó que la regulación establece que el 1 de enero de 2026 todas las personas deberán tener ya MTU; de lo contrario, su banco proveedor de servicios lo va a determinar.

La regulación es aplicable para todas las personas que realicen transferencias por su app bancaria o banca en línea.

Para todas aquellas transferencias que se realicen a través de la app bancaria y la banca por internet como transferencias a otras cuentas (SPEI) y pago de tarjetas de crédito a otras personas, en el mismo u otro banco; pago de servicios e impuestos se requerirá el MTU.

“Para los servicios de Transferencias Express, CoDi y Dimo, seguirá establecido el monto máximo de baja cuantía a mil 500 UDIS (el equivalente a 12 mil 500 pesos, por transacción o acumulado por día, independiente del MTU establecido por el usuario”, explicó HSBC.

Para establecer el MTU, los clientes de la banca solo deben acceder a su aplicación.

Cambios de límite

Una vez que los bancos lo habiliten en las apps, las personas podrán modificarlo siempre que lo deseen. Para HSBC, lo ideal es que los clientes se familiaricen con él y lo utilicen para proteger sus operaciones.

“Es importante que al establecer su MTU consideren la transaccionalidad que comúnmente tienen. HSBC nunca llamará ni enviará correos a sus clientes para configurar este servicio; de ser así, será indispensable reportarlo de inmediato a nuestro centro de atención telefónica”, precisó la firma financiera.

Pagos recurrentes y operaciones virtuales

De acuerdo con HSBC, el MTU es independiente al monto asignado a personas o instituciones a las que recurrentemente se hagan transferencias.

Si el monto de la transferencia es mayor al MTU, será necesario subir el límite de este último previo a la transacción. Luego podrá volverse a bajar el MTU al nivel que el usuario lo determine.

La firma financiera agregó que el MTU solo aplica para transferencias y pagos que se realicen a través de canales digitales. Si se paga desde la app una tarjeta de crédito en otro banco, por ejemplo, será aplicable.

“Es importante recordar evitar compartir información bancaria confidencial a terceros, como el NIP o contraseña; ni hacer transacciones por sugerencia de terceros”, agregó HSBC.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio