°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

Torre de Pemex en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto
Torre de Pemex en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
17 de septiembre de 2025 14:19

Ciudad de México. El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la próxima década, así como el anuncio de recompra de deuda de la petrolera por 12 mil millones de dólares, redujeron el costo del nuevo endeudamiento tanto para la empresa pública como para el gobierno federal, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al anunciar la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de la compañía.

La dependencia informó que del 21 de julio al 13 de septiembre la tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex se redujo 2.22 puntos porcentuales y la del gobierno federal lo hizo en medio punto. Este menor costo en el endeudamiento pasa por el anuncio del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 y la recompra de 12 mil millones de dólares en deuda de la petrolera.

La dependencia detalló que además de la emisión de las notas PreCapitalizadas y el fondo de inversión para Pemex a través de Banobras, el 2 de septiembre se anunció la recompra de una serie de bonos. La operación cerró el 15 de septiembre con la adquisición de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, el resto contempla amortizaciones del año en curso y otros pasivos de corto plazo.

Luego de esta compra por 12 mil millones de dólares, entre el 15 y 16 de septiembre se emitió nueva deuda que en conjunto equivale a 13 mil 800 millones de dólares. De ella se colocaron 5 mil millones de euros (equivalentes a 5 mil 800 millones de dólares) a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500 por ciento, 4.500 por ciento y 5.125 por ciento, respectivamente. Y en dólares se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750 por ciento, 5.375 por ciento y 5.625 por ciento, respectivamente, por un total de 8 mil millones de dólares.

La dependencia sostuvo que “la alta demanda” de las operaciones –en ellas participaron 573 inversionistas internacionales– “sumada al monitoreo de condiciones favorables de mercado por parte de la Secretaría de Hacienda y a una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del gobierno de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, permitió generar condiciones muy favorables” para la emisión.

La dependencia explicó que estas “condiciones muy favorables” se reflejan en la emisión en euros resultó 30 puntos base por debajo del diferencial que de inicio Hacienda había ofertado y la de dólares 25 puntos base por debajo.

En total, por estos 13 mil 800 millones de dólares equivalentes, la demanda de los inversionistas fue de 50 mil 640 millones de dólares, 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados.

Agregó que “en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, el gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo”.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio