°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoyo gubernamental a Pemex presionará meta sobre déficit fiscal: Moody´s

La presión sobre la perspectiva del déficit fiscal de México para 2026 ahora refleja una carga mayor a la esperada derivada del respaldo a Pemex, dijo Renzo Merino, vicepresidente senior de Moody's. Foto
La presión sobre la perspectiva del déficit fiscal de México para 2026 ahora refleja una carga mayor a la esperada derivada del respaldo a Pemex, dijo Renzo Merino, vicepresidente senior de Moody's. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de septiembre de 2025 13:18

Ciudad de México. La meta que tiene el gobierno federal de reducir el déficit fiscal del 2025 de un nivel de 4.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) a 4.1 por ciento en el 2026 podría dificultarse con los apoyos que la administración de Claudia Sheinbaum otorgará a Petróleos Mexicanos (Pemex) para contribuir a reducir su nivel de endeudamiento y mejorar su situación financiera, advirtió hoy la calificadora Moody’s.

“El anuncio del gobierno mexicano de una asignación adicional de 14 mil millones de dólares en el presupuesto de 2026 para Pemex, destinada exclusivamente al pago de deuda, se suma al ya considerable paquete de apoyo soberano (superior a 30 mil millones de dólares) tras tres recientes operaciones de manejo de pasivos”, señaló Renzo Merino, vicepresidente senior de Moody's.

En un reporte emitido hoy por la institución financiera, el especialista detalló que aunque el saldo de la deuda de Pemex disminuirá en 10 mil millones de dólares, al ubicarse en 100 mil millones a finales de 2025, la nueva asignación indica que el apoyo presupuestal anual podría no reducirse como se había anticipado.

“Esto aumenta la presión sobre la perspectiva del déficit fiscal de México para 2026, que ahora refleja una carga mayor a la esperada derivada del respaldo a Pemex”, manifestó el analista. Comentó que la estrategia refleja el compromiso continuo del gobierno con Pemex, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas.


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio