°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. Foto
Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. Foto María Luisa Severiano / archivo
08 de septiembre de 2025 23:20

Ciudad de México. El gobierno de México solicitó una partida presupuestal para Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto de 517 mil 362 millones de pesos para 2026, monto 7.7 por ciento superior en términos reales respecto a los 464 mil 255 millones que le fueron otorgados este año.

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.

Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó una partida de 554 mil 567 millones de pesos, lo que implica una reducción de 1.8 por ciento en términos reales –al descontar la inflación—si se compara con lo aprobado para este 2025, que fueron 545 mil 471 millones de pesos.

En el caso de la CFE, se trata de la mayor partida solicitada desde que dio inicio el gobierno de la denominada Cuarta Transformación en 2019.

Pemex, con apoyo condicionado

En los Criterios Generales de Política Económica para 2026, el gobierno plantea que proyecto de presupuesto 2026 para Pemex “plantea un balance financiero equilibrado, sin considerar apoyos del Gobierno Federal, y un techo de gasto en servicios personales de 118 mil millones de pesos”

“Se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263.5 mil millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”, indica.

Este apoyo, refiere el documento, está condicionado a que Pemex “mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”.

“Se busca que, en la medida de lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto”, añade.

Al mismo tiempo, destaca que “este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero”.

A la CFE, transferencias por 87.8 mil mdp

Los Criterios también establecen que, en el caso de la CFE, se estima un superávit financiero de 20.7 mil millones de pesos.

A su vez, las transferencias del Gobierno a la entidad serán por 87.8 mil millones de pesos “manteniéndose constantes en términos reales respecto al monto aprobado para 2025. Estos recursos se enmarcan en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030”.

“La CFE consolidará su papel como empresa estratégica del Estado para asegurar la soberanía energética, reducir desigualdades regionales en el acceso a la electricidad y promover un modelo de crecimiento sustentable que apoye tanto a los hogares como a la planta productiva nacional”, agrega.


 

Imagen ampliada

Amazon recorta hasta 30 mil puestos de trabajo

Se trata del mayor recorte de empleo en Amazon desde que se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo desde finales de 2022.

Miles de vuelos sufren retrasos en EU; hay escasez de personal por paralización del gobierno

Los retrasos del lunes involucraron a más de cuatro mil 300 vuelos; el martes los controladores no recibirán su pago completo por primera vez.

Mercados argentinos reaccionan con euforia tras triunfo oficialista

“El triunfo desató esta euforia porque a los inversores les gusta más la política económica de Milei frente a lo que hubiera propuesto la oposición”, señalaron especialistas.
Anuncio