°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicio de consultas por el T-MEC en los tres países es una buena noticia: Ebrard

“Los tres países vamos a hacer nuestras consultas. El objetivo es llegar a 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación, para revisar el tratado. Lo primero que se hará será definir, el 1° de julio de 2026, si el acuerdo sigue, que sí va a seguir, y de ahí ya procederemos a una revisión muy detallada, apuntó luego de participar en un evento.
“Los tres países vamos a hacer nuestras consultas. El objetivo es llegar a 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación, para revisar el tratado. Lo primero que se hará será definir, el 1° de julio de 2026, si el acuerdo sigue, que sí va a seguir, y de ahí ya procederemos a una revisión muy detallada, apuntó luego de participar en un evento. Foto Cristina Rodríguez
17 de septiembre de 2025 15:06

Ciudad de México. La revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), será un proceso difícil y nada sencillo, por lo que el hecho de que ya haya comenzado el periodo de evaluación por parte de los tres socios es una buena noticia, indicó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE). 

“Los tres países vamos a hacer nuestras consultas. El objetivo es llegar a 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación, para revisar el tratado. Lo primero que se hará será definir, el 1° de julio de 2026, si el acuerdo sigue, que sí va a seguir, y de ahí ya procederemos a una revisión muy detallada, apuntó luego de participar en un evento. 

Ebrard enfatizó en que durante este proceso de consultas cada país pondrá sus propias reglas y sus respectivos énfasis, pero en el caso de México, dijo, se tocarán puntos importantes como los aranceles en acero, aluminio y automotriz que ha impuesto Estados Unidos, al igual que el tema de la cuota compensatoria al tomate. 

“Por que el panel que ganó México de reglas de origen no se ha cumplido al 100 por ciento. Ese es otro tema que pondremos. Entonces, evidentemente cada país tendrá su respectivo punto de vista”, indicó el funcionario.

Destacó que México no se meterá en las solicitudes de comentarios que hace la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en el rubro de seguridad nacional y otros temas de interés estadunidense. “En eso no me meto porque están en libertad, igual que nosotros”.  

Detalló que por parte de México, el 17 de noviembre, es decir, dos meses después del inicio de las consultas públicas, se habrá terminado de recoger los puntos de vista de los diferentes sectores del país, y el siguiente paso será la elaboración de un documento, primero para la presidenta Claudia Sheinbaum y luego para presentarlo al Senado.

“Este es el punto de partida para la revisión del tratado, por eso hay que hacerlo ahorita. Ya en 2026 diremos: esto es o que opinaron los diferentes sectores y esta es la evaluación que tenemos”, apuntó Ebrard.

Aunque Canadá aún no ha anunciado nada oficialmente, el secretario de Economía aseguró que los tres países se pusieron de acuerdo en las fechas: “Aquí lo importante es que nos pusimos de acuerdo en las fechas y nosotros estamos actuando de conformidad con las leyes que están vigentes en México, es decir, tenemos la posibilidad de hacer esas convocatorias. Estados Unidos tienes unas normas, Canadá otras y nosotros otras”.

Imagen ampliada

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.
Anuncio