°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta Ebrard rechazo de EU a renovación del T-MEC

Durante su intervención en la plenaria de los diputados guindas, Ebrard (centro, al fondo) aseguró que México se encuentra en condiciones de fortaleza y solidez. Foto
Durante su intervención en la plenaria de los diputados guindas, Ebrard (centro, al fondo) aseguró que México se encuentra en condiciones de fortaleza y solidez. Foto X @m_ebrard
30 de agosto de 2025 21:16

Ciudad de México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que el gobierno de Estados Unidos pueda rechazar la renovación del T-MEC o replantearlo en condiciones muy negativas para México, que es el principal exportador y comprador de ese país, y Washington lo “necesita”.

Luego de participar en la reunión plenaria de los diputados de Morena, donde resaltó las condiciones de fortaleza de la economía nacional, el funcionario respondió preguntas de los medios de comunicación y destacó las condiciones de interdependencia entre Estados Unidos y México.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump decida no renovar el T-MEC, tras la revisión que se hará de ese tratado de enero a junio de 2026, o que plantee condiciones muy desfavorables para México, Ebrard estimó que ese escenario es poco probable.

“En enero de este año, la probabilidad de que llegáramos a noviembre con 80 por ciento (de los productos mexicanos) o más sin arancel (por parte de Washington), era muy reducida. De haber hecho una encuesta en enero, cuando se nos dijo ‘te voy a poner el 25 por ciento’ (de aranceles) y eso no ocurrió en el año, está la respuesta más sólida de por qué soy optimista, porque todo estaba en contra nuestra”, resaltó.

“No ignoro las dificultades, por supuesto, pero objetivamente veo que Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración económica es enorme. Somos el principal cliente de ellos, ¿cómo podrías no tener un tratado? Ya habría ocurrido” una eventual disolución del T-MEC.

En ese tono, indicó que en enero del año próximo “vamos a entrar (México, Estados Unidos y Canadá) a una revisión y una discusión, sí, cada quien, en defensa de sus intereses, pero ese escenario (de la desaparición del T-MEC) no lo veo factible, porque ya no ocurrió. De otra manera, ya habría ocurrido”.

Delinea ventajas competitivas de México

Durante su intervención en la plenaria de los diputados guindas, Ebrard aseguró que México se encuentra en condiciones de fortaleza y solidez, debido a factores como la reducción del número de personas en condición de pobreza, contar con una economía “sofisticada” y ser el principal exportador hacia el mercado más grande del mundo, Estados Unidos.

El funcionario expuso un balance de dónde se encuentra el país en términos económicos, y celebró que “todo el esfuerzo hecho se ha traducido en la reducción de 13 millones de personas que estaban en pobreza” del sexenio de Andrés Manuel López Obrador a la fecha.

El anterior, dijo, “es un dato contundente. Si mantenemos el ritmo, podremos conseguir el sueño de que México deje de ser un país con tanta gente en la pobreza”.

Como parte de lo que llamó el “decálogo de la prosperidad compartida”, o las 10 razones por las cuales el país se encuentra en condiciones sólidas, Ebrard destacó que México es el primer exportador hacia Estados Unidos, con 15.2 por ciento de todos los bienes que adquiere esa nación desde el extranjero.

Asimismo, expresó, el país “ha tenido éxito en construir una economía muy sofisticada”, rubro en el cual ocupa el lugar 17 a nivel mundial, al haber rebasado a países como Israel, Italia y Finlandia, de acuerdo –citó- con estudios de la Universidad de Harvard. Por encima de México, abundó, se encuentran China, en el sitio 16, y Estados Unidos, en el 15.

Por otro lado, el país tiene a 5 millones 300 mil jóvenes en el nivel de educación superior, lo que “proporcionalmente muy pocos países tienen” y significa una “inmensa reserva de talento”. En nivel primaria, México supera en porcentaje de alumnos a España, Colombia y Brasil, y está a la par de Estados Unidos.

Ebrard añadió que México es el país de habla hispana más grande del mundo, ha contribuido de manera importante al control del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, y tiene “un recurso de orden político muy importante, que es la diplomacia efectiva encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum”.

La mandataria, destacó, ha tenido al menos 9 conversaciones con su homólogo estadunidense, Donald Trump, con las dificultades que implica “porque venimos de ideologías diferentes”, y pese a ello ha logrado “construir una relación en donde puede decir que no a muchas cosas, proponer otras y persuadir” al republicano en diversos aspectos.

Con respecto a las expectativas de México en los próximos años, resaltó que el país debe aprovechar la “relocalización geopolítica” que ocurrirá debido a los aranceles de Washington a diversos países, los cuales obligarán a empresas y naciones a pensar dónde es más barato crear sus productos para estar más cerca del mercado estadunidense.

“Nuestro objetivo estratégico fue llegar hacia el fin del año con el T-MEC vigente, y afortunadamente, en este punto más del 80 por ciento de nuestras exportaciones no pagan aranceles hoy”, apuntó.

Además de mantener la relación estratégica con Estados Unidos y proteger nuestro comercio exterior, “debemos tomar consciencia de que tenemos que importar menos y producir más. ¡Importamos demasiado! Por eso el fundamento de filosofía, de estrategia, de aumentar la producción nacional y la capacidad tecnológica nacional, sí o sí”.

Imagen ampliada

Reprueban gestión de Ana Guevara en Conade y denuncian violencia contra atletas

Durante un foro organizado en el Senado de la República, atletas y entrenadores relataron las prácticas de violencia en el sector

Semar activa Plan Marina y despliega más de 8 mil elementos ante huracán ‘Lorena'

Los elementos fueron desplegados en BC, BCS, Sonora, Sinaloa y Nayarit para auxiliar a la población civil que pudiera verse afectada por los efectos del huracán.

Senador Saúl Monreal denuncia campaña en su contra rumbo a la sucesión en Zacatecas

"Si seguimos con sectarismos, divisiones y actitudes beligerantes Morena corre el riesgo de perder la gubernatura de Zacatecas”, advirtió el legislador.
Anuncio