°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil aprueba importación de aguacate mexicano, informa Sader

Los principales estados productores del país son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. Foto
Los principales estados productores del país son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de julio de 2025 18:46

Ciudad de México. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, confirmó este martes que el gobierno de Brasil aprobó la importación de aguacate mexicano fresco, lo que abriría un mercado de más de 200 millones de consumidores.

El funcionario explicó en redes sociales que el Ministerio de Agricultura de la nación sudamericana publicó un protocolo que establece los requisitos fitosanitarios para la importación de este fruto de origen.

“¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, comentó Berdegué, al mostrar una parte del documento.

Los principales estados productores del país son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. Además de cubrir con el consumo nacional, México exporta este producto a Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón y Centro y Sudamérica.

Este anuncio se da en momentos que el gobierno estadunidense ha amenazado en imponer aranceles de hasta 30 por ciento a distintos productos mexicanos, en los que afectaría al aguacate, además de otros productos agroalimentarios.

Imagen ampliada

México es libre de apoyar a Cuba, defiende Sheinbaum ante Landau

Aunque hay temas en los que no estamos de acuerdo, la relación con EU es buena, señala.

Defiende Sheinbaum el apoyo a Cuba en la ONU

Aunque hay temas en los que no estamos de acuerdo, la relación con EU es buena, señala Sheinbaum.

Rescatan a 28 jóvenes antes de ser víctimas de explotación laboral

Son originarios de Chiapas y fueron enganchados para trabajar de jornaleros.
Anuncio