°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico

La cápsula Nyx, creada por la empresa aeroespacial alemana The Exploration Company, despegó el 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg a bordo de un cohete Falcon-9.
La cápsula Nyx, creada por la empresa aeroespacial alemana The Exploration Company, despegó el 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg a bordo de un cohete Falcon-9. Foto Europa Press
01 de julio de 2025 10:47

Madrid. Una cápsula que incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas, proporcionados por Celestis, una empresa de vuelos espaciales conmemorativos, terminó impactando en el Océano Pacífico.

La cápsula Nyx, creada por la empresa aeroespacial alemana The Exploration Company, despegó el 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg a bordo de un cohete Falcon-9.

La nave completó dos órbitas alrededor de la Tierra y posteriormente inició su trayectoria de regreso, según lo previsto, para completar el regreso de forma segura a tierra. Sin embargo, se produjo una anomalía durante el reingreso; concretamente, el sistema de paracaídas falló, "lo que provocó que la cápsula impactara en el Océano Pacífico y dispersara su contenido en el mar", según un comunicado de Celestis.

"Si bien actualmente creemos que no podemos recuperar la cápsula de vuelo, esperamos que las familias encuentren tranquilidad al saber que sus seres queridos formaron parte de un viaje histórico, fueron lanzados al espacio, orbitaron la Tierra y ahora descansan en la inmensidad del Pacífico, como en una tradicional y honorable dispersión marina", añadió.

Esta es también la segunda vez que Celestis pierde una carga útil. La anterior ocurrió en 2023, cuando un cohete que contenía los restos cremados del fallecido astronauta de la NASA Philip K. Chapman explotó sobre Nuevo México.

Imagen ampliada

Orangutanes construyen sus nidos por aprendizaje social; observan y practican

La construcción de nidos es un comportamiento a menudo pasado por alto en los grandes simios, pero para las especies arbóreas, un nido bien construido es esencial para la supervivencia.

Descubren expertos de INAH y UNAM nuevo linaje de mamut

Revelan que el mamut colombino, que habitó la Cuenca de México, pertenece a un linaje distinto al de sus parientes en EU y Canadá.

Esqueletos anónimos: un museo de EU en el centro de un debate ético

El Mütter Museum de Filadelfia exhibe 35 mil piezas, entre ellas fetos, partes de cerebro o un corazón humano del tamaño de un balón. "La cuestión es si podemos cotinuar con ello pero de una manera que haga justicia a las personas y a su historia".
Anuncio