°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Ciencias

Descubren nueva especie de pequeño roedor en selva de Perú

Es de color chocolate y patas largas. Fue bautizado como ‘Daptomys nunashae’.

“La divulgación científica es clave en la formación ciudadana”: Duhne Backhauss

La escritora y guionista de programas de ciencia fue homenajeada en la décima Muestra de Imágenes Científicas realizado en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.

Telescopio Hubble capta galaxia desconcertante a 67 millones de años luz

Científico sugieren que NGC 2775 se fusionó con otros cúmulos estelares.

Nuevo tratamiento ralentiza el mal de Huntington; “todo cambia” en pacientes

Este padecimiento afecta movimiento, pensamiento y estado de ánimo. Empeora con el tiempo y no tiene cura. El avance es una “luz en medio de la oscuridad”.

Descubren fósil de nuevo dinosaurio de enormes y poderosas garras en Argentina

El espécimen fue uno de los últimos sobrevivientes del grupo de los megarraptóridos, sostienen científicos.

“La IA podría superar con creces las capacidades humanas y elevar riesgos”

Más de 200 figuras prominentes llaman a regular esta tecnología //Pandemias diseñadas, desinformación y violaciones a los derechos, entre las amenazas.

NASA prevé enviar misión tripulada a la órbita lunar a inicios de 2026

La agencia espacial estadunidense aseguró que la misión tripulada, denominada Artemis 2, se llevará a cabo entre febrero y abril del año próximo.

Captan cópula de trío de tiburones clasificados en peligro de extinción

Los machos perdieron toda su energía tras el apareamiento.
Anuncio

Descubren nuevo dinosaurio con poderosas garras en Argentina

Los megaraptoranos se alimentaban de huesos de cocodrilos antiguos.

Julieta Fierro / Poniatowska

Julieta Fierro fue una gran difusora de la astronomía mexicana y sus conferencias, una fuente de información espléndida, ya que las daba con alegría y con mucho ingenio.

China construye telescopio de alta precisión en "techo del mundo"

El telescopio submilimétrico Xue-shan-mu-chang de 15 metros estará ubicado en el corazón de la meseta del Tíbet-Qinghai, a una altitud de 4 mil 800 metros.

Falleció la física, astrónoma y divulgadora Julieta Fierro

La científica tenía 77 años. “Murió sin dolor, escribiendo su último libro”, compartió su familia.

Lamentan UNAM e Instituto de Astronomía el deceso de Julieta Fierro

La máxima casa de estudios la recordó como “Orgullo UNAM” y subrayó su papel como investigadora y titular del Instituto de Astronomía, integrante del SNI: "con su voz y dedicación, logró acercar la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

Fallece a los 77 años la astrónoma mexicana Julieta Fierro

La también docente y divulgadora de la ciencia, durante su carrera publicó 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica.

Apple usó IA para descubrir función que notifica presión arterial en el Watch

La función no mide directamente la presión arterial, sino que advierte a usuarios que podrían tenerla alta y les anima a medirla y hablar con un médico.

Donar “es una forma de trascender y contribuir a la ciencia”: Luna Muñoz

Es necesario que la sociedad se involucre en la investigación de enfermedades neurodegenerativas a través de la donación, dijo el director del Biobanco Nacional de Demencias (BND).
Anuncio

Descubren proteína clave que interactúa con otra asociada al Alzheimer

El hallazgo podría detectar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los problemas de memoria.

Biobanco Nacional de Demencias avanza en el estudio de métodos de diagnóstico no invasivos

El BND forma parte de la Red Latinoamericana de Bancos de Cerebros (conformada por República Dominicana, Argentina, Colombia, Brasil y México) y tiene vínculos con asociaciones de Alzheimer.

Impulsan Museo del Cerebro para sensibilizar sobre enfermedades neurodegenerativas

Tendrá módulos interactivos acerca del sistema nervioso, actividades lúdicas y materiales didácticos.

Presentan en Perú fósil parecido a delfín de hace 12 millones de años

De tres metros y medio, el esqueleto petrificado del espécimen ‘Lomacetus’ fue hallado casi en perfecto estado durante una excavación en el desierto de Ocucaje.

Científicos crean modelo de IA para predecir enfermedades en pacientes

Partiendo del historial clínico, Delphi-2M "predice la prevalencia de más de mil enfermedades" con años de antelación, según un estudio.

Financia organismo en QRoo investigación sobre afectaciones a la salud por lixiviados del sargazo

El objetivo principal es determinar si la emisión de gases producidos durante la descomposición del alga afecta la salud en personas que recolectan sargazo o de las que habitan y/o laboran a menos de dos kilómetros de las zonas de acumulación en Q. Roo

Rusia planea lanzar siete naves espaciales a la Luna antes de 2036

La próxima expedición Luna-26 se enviará a la órbita lunar y su lanzamiento está previsto para 2028.

Los pulpos ponen lo mejor de sus brazos en cada tarea, revela estudio

Los pulpos pueden usar cualquiera de sus ocho brazos para realizar tareas, pero tienden a usar uno o más en particular para actividades específicas.
Anuncio

Detectan por primera vez ondas provocadas por iones en el viento solar terrestre

Estos iones captadores heliosféricos (PUI por sus siglas en inglés) se forman cuando partículas neutras que fluyen por la heliosfera se ionizan en el viento solar.

Suicidios y sicosis son puntos ciegos de los 'chatbots' de IA que desconciertan a expertos

Estudios de MIT y OpenAI encontraron que tanto el comportamiento del modelo como el del usuario pueden influir en los resultados socio-emocionales.

Rover de la NASA halla posibles indicios de vida microbiana antigua en Marte

Desde 2021, el robot ha explorado el cráter Jezero, la cual alguna vez estuvo inundada de agua.

Captan explosión repetitiva de rayos gamma como no se había visto antes

Astrónomos descubrieron que la fuente de la potente radiación estaba fuera de nuestra galaxia. Los GRB son los estallidos más energéticos del universo.

"El conocimiento científico debe fluir, que la gente tenga acceso a él": Martha Duhne

La divulgadora será homenajeada en la décima edición de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas.

Nuevas especies de famoso pez 'fósil viviente', ocultas durante 150 años en museos

Los fósiles identificados en un nuevo trabajo liderado por la Universidad de Bristol datan de finales del Triásico, hace unos 200 millones de años, cuando el Reino Unido se encontraba en latitudes más tropicales.

Muere David Baltimore, Nobel de Medicina en 1975, acusado injustamente de fraude

La carrera de David Baltimore, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), se vio trastornada, su reputación lesionada y sus trabajos frenados cuando en 1986 fue señalado por acusaciones de fraude científico. Fue hasta 1996 que el profesor Baltimore fue definitivamente exonerado. "Nunca podré olvidarlo", confesó al New York Times.

Identifican mecanismo contra la obesidad sin reducir el consumo de alimentos

Un equipo de investigadores coliderados por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona identificó en animales un posible mecanismo para tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta de alimentos, mediante la activación de la grasa parda.
Anuncio

Catálago Arp sigue vigente para estudiar la evolución de galaxias con formas inusuales, afirma experta

Permite analizar conjuntos de estrellas, gas y polvo que están interactuando entre sí y se hallan en proceso de transformación, señala Natalia Sofía Roa Gil.

Cientos de revistas científicas son cuestionadas por IA, revela estudio

Más de mil 400, de una lista de 15 mil 200 publicaciones, son “potencialmente problemáticas y depredadoras”.

Más de mil especies de árboles endémicos del país podrían desaparecer, alerta estudio

El estudio forma parte de la Evaluación Global de Árboles, cuyo objetivo es conocer el estado de conservación de todas las especies arbóreas del planeta.

Orangutanes construyen sus nidos por aprendizaje social; observan y practican

La construcción de nidos es un comportamiento a menudo pasado por alto en los grandes simios, pero para las especies arbóreas, un nido bien construido es esencial para la supervivencia.

Descubren expertos de INAH y UNAM nuevo linaje de mamut

Revelan que el mamut colombino, que habitó la Cuenca de México, pertenece a un linaje distinto al de sus parientes en EU y Canadá.

Esqueletos anónimos: un museo de EU en el centro de un debate ético

El Mütter Museum de Filadelfia exhibe 35 mil piezas, entre ellas fetos, partes de cerebro o un corazón humano del tamaño de un balón. "La cuestión es si podemos cotinuar con ello pero de una manera que haga justicia a las personas y a su historia".

Muro de Trump amenaza la vida silvestre en la frontera México-EU

Científicos intentan reintroducir la rana de patas rojas nativa de California. Los esfuerzos de conservación buscan restaurar un ecosistema en la región.

Alertan que 'chatbots' guían a adolescentes en planificación y ejecución de suicidios

Preocupante, cómo un número creciente de personas, incluidos niños, dependen de los 'bots' conversacionales para buscar apoyo en salud mental, señala estudio.
Anuncio

Tecnología debe servir para evitar el analfabetismo funcional en América Latina: especialista

Estudio revela que entre 2016 y 2024 se redujo de 72 por ciento a 67 por ciento la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus padres.

La familia turca que camina a cuatro patas: un caso que fascina y divide a la ciencia

En los primeros años de la década del 2000, se publicó un estudio científico que examinaba a cinco de los hermanos Ulas y su peculiar manera de moverse, parecida a la de un oso.

Diabetes tipo 2 favorece agresividad en cáncer de mama: estudio

Las partículas conocidas como exosomas, se ven alteradas por la diabetes y pueden reprogramar las células inmunitarias dentro de los tumores, debilitándolas y permitiendo que el cáncer crezca.

“Haboob”, enorme muro de polvo, sumerge a Phoenix en la oscuridad

Este fenómeno se forma cuando una tormenta colapsa, y envía aire frío contra el suelo del desierto, donde levanta polvo en forma de una enorme pared de sedimento que puede extenderse por kilómetros.

Misterioso final de 739 pingüinos hallados muertos en Brasil

Los registros corresponden al periodo comprendido entre el 15 y el 21 de agosto, dentro de las actividades del Proyecto de Monitoreo de Playas de la Cuenca de Santos.

Una británica con enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con IA

Con base en un video familiar con la voz de Sarah Ezekiel, que duraba apenas 8 segundos, una empresa logró la hazaña.

Rara luna negra saldrá este fin de semana, pero no será visible

Este fenómeno astronómico ocurre cuando el cuerpo celeste pasa entre la Tierra y el Sol.

Durango: hallan nueva especie de pez en el río Nazas

Los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista Zookeys, publicada en Bulgaria y especializada en zootecnia.
Anuncio

DeepSeek lanza un modelo mejorado de IA compatible con chips chinos

Es una actualización de su modelo insignia V3, con velocidades de procesamiento más rápidas.

Fósil revela ballena prehistórica de ojos grandes y dientes afilados en Australia

Prima de los cetáceos modernos, la especie vivió hace 26 millones de años y tenía adaptaciones especiales para la caza, demuestra estudio.

Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados por el clima: estudio

Algunos de estos cambios abruptos serán difíciles de detener y tendrán efectos para las generaciones futuras", resume la investigadora Nerilie Abram.
Anuncio