°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fed deja sin cambios tasa de interés; ve dos recortes en 2025

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington, D.C. Foto
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington, D.C. Foto Xinhua / Archivo
18 de junio de 2025 11:45

Washington. La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios este miércoles, pero los responsables monetarios señalaron que los costos de endeudamiento aún caerían este año, pese a que ven un ritmo de bajas más lento, por previsiones de una inflación más alta por los nuevos aranceles de importación del gobierno de Donald Trump.

Las proyecciones económicas trimestrales del banco central de Estados Unidos mostraron un panorama levemente estanflacionista, con una desaceleración del crecimiento a 1.4 por ciento, un alza del desempleo a 4.5 y una inflación de 3 por ciento, mucho más alta que la actual.

Si bien los responsables de la política monetaria aún prevén recortar los tasas medio punto porcentual este año, como proyectaron en marzo y diciembre, a partir de ahí reducen ligeramente el ritmo a un único recorte de un cuarto de punto porcentual en 2026 y otro en 2027, en un largo esfuerzo por devolver la inflación al objetivo de 2 por ciento.

Según las nuevas proyecciones, la inflación se mantendrá alta en 2.4 por ciento hasta 2026, antes de caer a 2.1 por ciento en 2027, en un contexto de desempleo prácticamente estable.

"La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo alta", dijo la Reserva Federal en su último comunicado de política monetaria, una modificación de la redacción de mayo, en un momento más turbulento del debate comercial.

Se prevé que el crecimiento sea de 1.4 por ciento este año, frente a la tasa de 1.7 por ciento de la última ronda de proyecciones de marzo, y que la tasa de desempleo termine el año en 4.5 por ciento, frente a 4.4 por ciento previsto en marzo.

Hasta ahora, sin embargo, "la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas", dijo la Fed en su comunicado, aprobado por unanimidad.

El texto no mencionó el repentino estallido de las hostilidades entre Israel e Irán ni el riesgo que el conflicto supone para el petróleo mundial u otros mercados.

Está previsto que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca una rueda de prensa a las 18:30 GMT y es probable que hable sobre el tema, además de dar más detalles sobre el último comunicado y las proyecciones económicas del banco central.

La Fed sigue haciendo caso omiso de la petición del presidente Donald Trump de recortes inmediatos de las tasas de interés, una medida que los funcionarios del banco central consideran que iría en contra de su esfuerzo por garantizar que la inflación vuelva a su objetivo de 2 por ciento hasta que finalicen los cambios arancelarios y se comprendan mejor sus efectos.

Antes de la reunión, Trump llamó "estúpido" a Powell y dijo que el tipo de interés oficial debería reducirse a la mitad, una medida que suele reservarse para emergencias económicas graves.

La tasa actual de la Fed se fijó en diciembre en el rango actual de 4.25-4.50 por ciento. Los responsables de política monetaria se han mostrado reacios a comprometerse con un calendario para nuevos recortes dada la volatilidad de la política comercial estadunidense.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio