En el marco del octavo día de lucha de la huelga nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sus dirigentes sindicales hicieron un llamado a no “claudicar”, a seguir en esta lucha juntos que han emprendido desde el 15 de mayo y desde hace 45 años.
La secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez, resaltó el rechazo del magisterio disidente al aumento del nueve por ciento anunciado la semana pasada por el Ejecutivo Federal, pues “ni siquiera han mencionado cuánto será al salario base y que será insuficiente por todo lo que implica la inflación”.
Frente a docentes de la región de Tuxtepec, en el octavo día de protesta, recalcó el llamado a los trabajadores de la educación del país, no solo los adheridos a la CNTE, para luchar en conjunto por la abrogación de la ley del Issste 2007. “Mientras haya leyes injustas vamos a seguir luchando”, aseguró.
“Llevamos ocho días de protestas y aún no tenemos respuesta, por eso vamos a seguir los días que sean necesarios”, afirmó.
Yenni Pérez informó que el 70 por ciento de los trabajadores está en cuentas individuales, que implica “tener que ahorrar con este salario insuficiente un millón 800 mil para que después las afores calculen de cuánto será el retiro”.
Por su parte, el profesor Isael González, dirigente de la sección 7 de Chiapas, explicó que para aquellos docentes que entraron a trabajar a partir de 2007 “es muy complicado jubilarse porque es imposible ahorrar un millón 800 pesos en las cuentas individuales”.
Mencionó que con la tabla de edades para la jubilación, habrá profesores que pasen mas de 40 años de servicio al tener que tener 60 años para poder jubilarse.
Diversos contingentes de profesores, desde las nueve de la mañana se congregaron en puntos estratégicos de la Ciudad de México (zona norte, sur, oriente y centro), principalmente en oficinas de las afores, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y algunas embajadas.