°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNTE realiza actos y bloqueos en protesta por todo el país

En la Ciudad de México y en todo el país, la CNTE realiza bloqueos y protestas como parte del paro nacional en contra de la Ley de Issste. Foto
En la Ciudad de México y en todo el país, la CNTE realiza bloqueos y protestas como parte del paro nacional en contra de la Ley de Issste. Foto Marco Peláez
22 de mayo de 2025 12:16

Mexicali. Una veintena de maestros liberó de pago para automóviles y camiones la caseta de cuota de la autopista Mexicali-Tijuana, a la altura de Tecate.

Durante la mañana de este jueves, agremiados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron una protesta para la derogación de la ley del ISSSTE aprobada en 2007 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón.

Los docentes y trabajadores de la Educación se aposentaron en la caseta de cobro para unirse a las manifestaciones que se realizan en la Ciudad de México y en otros puntos del país.

En Michoacán, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE realizaron esta mañana una marcha de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Michoacán, rumbo a la delegación del ISSSTE, para exigir la abrogación de la Ley de esta dependencia federal, así como sus leyes secundarias, y la Ley estatal de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm),

El grupo magisterial que encabeza la profesora Eva Hinojosa Tera inicialmente trató de bloquear las vías del tren a la altura de la colonia Tres puentes, sin embargo, elementos de seguridad pública se adelantaron para impedir que esto sucediera.

De ahí avanzaron hacia el obelisco al monumento a Lázaro Cárdenas, donde realizaron un mitin, para luego manifestarse frente a las oficinas administrativas del ISSSTE. Anunciaron que este viernes se volverán en los 22 municipios donde cuentan con delegación sindical.

En tanto, en el Puente Coahuayana, que limita Michoacán con Colima, un grupo de maestros de esa región costera, y que forman parte de la misma corriente centista, llevaron a cabo una jornada informativa y de volanteo, en donde exigen también lo mismo, además de jubilación a 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres; pensiones sin UMAS ni afores y calculadas en salarios mínimos; reinstalación inmediata y sin condicionamientos de todos los trabajadores cesados; aumento del presupuesto público destinado a educación y salud; incremento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base y homologación de todas las prestaciones.

En el Puente Coahuayana el magisterio movilizado permite el paso de todo tipo de vehículos a los que solo detiene para entregarles un volante informativo con los motivos de la jornada de lucha que realizan. La movilización en el Puente Coahuayana concluirá entre a las 14 horas.

De igual manera, en Sonora suspendieron labores al interior de las aulas, asegurando que se trata de un paro de “brazos caídos”.

El movimiento convocó a una reunión este jueves para definir las próximas acciones, entre las que se contempla una movilización masiva este viernes en varios municipios de Sonora, con el objetivo de visibilizar la inconformidad y exigir respuestas concretas a sus demandas.

Mientras tanto, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del estado hizo un llamado a madres y padres de familia para que envíen a sus hijas e hijos a clases, asegurando que las escuelas permanecen abiertas y que el personal docente continúa trabajando con normalidad.

El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, informó que la asistencia escolar en secundarias ha mostrado un repunte esta semana, al pasar de un 40 por ciento el viernes pasado a un 68 por ciento. En niveles de primaria y preescolar, se mantiene entre el 50 y 55 por ciento.

Gámez Gamboa señaló que en algunas escuelas, como la primaria Narciso Mendoza, se han detectado ausencias relacionadas directamente con la postura del personal ante la Ley del ISSSTE 2007, un tema que —aclaró— corresponde al ámbito federal y no al gobierno estatal. 

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en  Guerrero (ETEG), que encabeza Elvira Veleces Morales, bloquearon calles y avenidas de Chilpancingo.

Posteriormente los contingentes se trasladaron a la terminal de autobuses, en donde se apoderaron de tres camiones de pasajeros.

Uno de los maestros de la CETEG, informó que con autobuses, se trasladarán mañana a la capital para participar en la marcha nacional, y en la reunión  programada  con autoridades federales. 

Imagen ampliada

Al menos 15 familias en Matamoros se dedican a la explotación de menores en vía pública

Héctor Hugo Gutiérrez, procurador de la Defensa del Menor y la Familia, explicó que recientemente se encontró en flagrancia a María N., originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, explotando a sus hijas de 14 y 10 años al ponerlas a trabajar como payasitas de crucero.

Madres buscadoras de Sonora unirán fuerzas en brigada por el norte del estado

Las Guerreras Buscadoras ha realizaron varias jornadas de búsqueda, incluso algunas en el mar de Cortés, en trajes de buceo, han ingresado a zonas donde se han encontrado tambos con restos humanos.

Capturan a titular de penales y a un mando por fuga de capo en Sonora

Escapó el 4 de mayo, pero hasta el día siguiente descubrieron su ausencia.
Anuncio