°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México plantea ante la APEC una regulación regional de la inteligencia artificial

Durante su participación en la cumbre de la APEC, Ebrard charló con el presidente de China, Xi Jinping. Foto
Durante su participación en la cumbre de la APEC, Ebrard charló con el presidente de China, Xi Jinping. Foto X @m_ebrard
Foto autor
Afp
31 de octubre de 2025 22:00

Gyeongju, Corea del Sur. El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, propuso este sábado una regulación regional de la inteligencia artificial (IA) durante la última sesión de los líderes de Asia-Pacífico reunidos en la cumbre de la APEC, en Corea del Sur.

La cita de este año, que acoge a 21 países en la ciudad sureña de Gyeongju, está centrada especialmente en la innovación tecnológica, bajo el lema “Construyendo un mañana sostenible”.

“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, aseguró Ebrard, máximo representante mexicano en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El funcionario señaló que “existen muchos riesgos” con el auge de la IA, “pero las oportunidades son más importantes”.

“Su implementación debe ser ética, transparente y centrada en el ser humano”, dijo.

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard ha difundido en Corea del Sur el “Plan México”, una iniciativa que busca la inversión asiática en el sector tecnológico mexicano.

“Proponemos fortalecer la gobernanza digital, trabajar juntos, fortalecer la cooperación y promover la innovación entre nosotros para garantizar que la tecnología siga siendo una herramienta para el crecimiento equitativo de todos”, agregó en la sesión de clausura.

Plantea 4 ejes

Además de la IA, el representante mexicano propuso a los países de Asia-Pacífico trabajar en otros cuatro pilares: el intercambio demográfico, las industrias culturales, el impulso empresarial y el fortalecimiento de las instituciones.

Ebrard ya había propuesto el jueves ante la APEC reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para enfrentar la “incertidumbre económica global”.

El país latinoamericano intenta negociar con Estados Unidos un acuerdo que evite los elevados aranceles con los que amenaza el presidente Donald Trump, cuya guerra comercial global ha afectado por meses los mercados y las cadenas de suministro.

Imagen ampliada

Senadores de EU votan acuerdo para terminar cierre gubernamental

“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, declaró Trump después de que demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo provisional para dotar de fondos al gobierno federal hasta enero.

Precios al productor en China en octubre caen 2.1%

Los precios al consumidor subieron 0.2%; es posible que el gobierno tenga que poner en marcha medidas adicionales para estimular la demanda.

China suspende por un año prohibición de exportar metales raros a EU

La medida es una nueva señal de buena voluntad por parte de Pekín tras el encuentro entre los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, el 30 de octubre.
Anuncio