El peso mexicano retrocedió el viernes y cerró el mes con una depreciación de 1.44 por ciento en un contexto de tensiones comerciales relacionadas con Estados Unidos y menores expectativas de futuras bajas de las tasas de interés en el país vecino.
En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar, luego de comentarios de algunos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) que redujeron las expectativas de más bajas a las tasas de interés a finales de año.
A nivel local, los inversionistas continuaron asimilando el comportamiento del producto interno bruto (PIB) durante el tercer trimestre, que registró una contracción de 0.3 por ciento respecto al segundo periodo y a nivel anual, de acuerdo con el reporte dado a conocer el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Los inversionistas continuaron asimilando un débil informe en la víspera del PIB del tercer trimestre, debido a un deterioro de la actividad industrial por el impacto de los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, el principal destino de las manufacturas mexicanas”, señaló la agencia Reuters.
El peso acumuló cuatro sesiones consecutivas de pérdidas, lo que representó un descenso de 13 centavos (0.75 por ciento) a nivel semanal, y de 26 centavos (1.44 por ciento) en el balance mensual.
“El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar, a medida que los inversores moderaron sus expectativas de flexibilización de la política monetaria por parte de la Fed en diciembre”, dijo Monex Grupo Financiero en un reporte.
Bolsa cierra con ligero descenso
El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la sesión con un descenso de 0.19 por ciento al cerrar en 62 mil 769.18 puntos; aun así, culminó la semana con un rendimiento de 2.66 por ciento, luego de haber alcanzado el miércoles un máximo histórico por encima de 63 mil unidades. Pese a los nuevos máximos históricos anotados en el mes, terminó octubre con un retroceso marginal de 0.23 por ciento.
La BMV se desligó del comportamiento en Wall Street, donde los principales índices terminaron al alza el viernes, impulsados por los buenos resultados financieros de Amazon, cuyas acciones concluyeron con una ganancia de 9.58 por ciento a 244.22 dólares, luego de haber registrado un impulso de más de 13 por ciento previo a la apertura, lo que supuso un alivio para los inversores tras el desplome de Meta el día anterior.
El Dow Jones concluyó con un avance de 0.09 por ciento, el tecnológico Nasdaq sumó 0.61 por ciento y el índice ampliado S&P 500 subió 0.26 por ciento. En el mes el S&P 500 ganó 2.27 por ciento, el Nasdaq 4.7 por ciento y el Dow Jones 2.51 por ciento, su mejor dato desde enero de 2018.
Precios de petróleo repuntan por sanciones a Rusia y temores sobre Venezuela
Los precios del petróleo cerraron al alza el viernes, impulsados por las sanciones estadounidenses contra Rusia y la crisis entre Estados Unidos y Venezuela. El estadounidense WTI escaló 41 centavos a 60.98 dólares el barril; el Brent avanzó 7 centavos a 65.07 dólares y la mezcla mexicana de exportación ganó 30 centavos a 58.42 dólares el barril. En el mes el WTI cayó 1.39 dólares (2.22 por ciento); el Brent cedió 1.95 dólares (2.74 por ciento) y la mezcla descendió 2.74 dólares (4.48 por ciento).