°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cautelosos, esperan baja de tasas en EU y México

El recorte de tasas del miércoles de la Fed, de 0.25 puntos básicos, no genera tantas dudas como el ritmo de bajas que pueda adoptar en el 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El recorte de tasas del miércoles de la Fed, de 0.25 puntos básicos, no genera tantas dudas como el ritmo de bajas que pueda adoptar en el 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
16 de diciembre de 2024 08:38

En medio de la cautela previo a la última decisión de política monetaria en Estados Unidos y México, el peso se presiona frente a un dólar marginalmente débil.

En la apertura de los mercados americanos, la divisa mexicana presenta una depreciación de 0.42 por ciento la mañana de este lunes, a 202.2077 pesos por dólar.

Y es que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanza sólo 0.04 por ciento, a 106.725 unidades. La cuenta atrás para la reunión de la Fed modera la reciente escalada del dólar.

La decisión de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, la cual se estima en un recorte de su tasa de referencia en un 0.25 puntos porcentuales; aunque también esperan las reuniones del Banco de Japón (BOJ), pero no se prevén movimientos; y del Banco de México (BdeM), en la cual la moneda está en el aire entre una dosis de recorte de tasa de entre un cuarto o medio punto porcentual, según la discusión entre los analistas.

El recorte de tasas del miércoles de la Fed, de 0.25 puntos básicos, no genera tantas dudas como el ritmo de bajas que pueda adoptar en el 2025. La firmeza de la economía estadunidense y los niveles persistentes de inflación enfrían notablemente el ritmo de ajuste de las tasas de interés previstas para el próximo año.

Una situación casi opuesta vive la segunda economía mundial. La debilidad del crecimiento en China alienta las opciones de nuevos estímulos por parte de las autoridades de Pekín. Los datos macroeconómicos de hoy han ratificado la contención del consumo. Las ventas minoristas han aumentado un 3 por ciento, por debajo del 4,6 por ciento previsto por los analistas, y las cifras arrojan un saldo mucho más desfavorable en el sector inmobiliario.

Los inversionistas de acciones se han visto influenciados en las últimas jornadas por el giro al alza registrado de nuevo en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años opera en el 4.378 por ciento.

Wall Street opera mixto, con el Nasdaq y el S&P 500 al alza; mientras que la Bolsa Mexicana de Valores pierde 0.33 por ciento en la apertura.

Al igual que el dólar, el petróleo pone freno a sus últimas subidas. Las incógnitas geopolíticas en Medio Oriente y la nueva oleada de bajas de tasas han inclinado al alza durante las últimas jornadas la cotización del barril de Brent. Hoy corrige ligeramente, y se repliega a los 74.11 dólares, con una caída de 0.51 por ciento. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas resiste en 70.52 dólares, con una caída de 1.08 por ciento.

Sin grandes variaciones en el 'efecto divisa', la cotización del oro aguarda mayores estímulos para acercarse de nuevo a la zona de máximos históricos. Los futuros del metal precioso se atascan por debajo de los 2 mil 700 dólares la onza, a 2 mil 676.46 dólares. El bitcóin toca nuevos récords al operar por momentos entre los 104 mil  y los 105 mil dólares.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio