°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierra el peso en 20.17 por dólar a la espera del dato de inflación de EU

Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
10 de diciembre de 2024 16:48

Ciudad de México. Pese al nerviosismo que se sintió en los mercados financieros mundiales por un rebote inflacionario durante la administración de Donald Trump, lo que fortaleció al dólar, el peso mexicano logró este martes una ligera ganancia diaria frente a la divisa estadunidense de 0.15 por ciento, para cerrar en 20.1710 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.3350 unidades y un mínimo de 20.1520 unidades. El mercado está en modo de espera de la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos. 

El sesgo al alza que están tomando las expectativas de inflación en Estados Unidos, previo a que este miércoles se publique el índice de precios al consumidor (IPC) y que se reaceleró a 2.7 por ciento en noviembre, mantuvo a los mercados bajo cautela.

Ante ello, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se apreció 0.26 por ciento, y regresó a 106.10 unidades, en respuesta al nerviosismo sobre el aumento de la inflación estadunidense.

El efecto también se noto en los mercados accionarios, en donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 1.56 por ciento, a 51 mil 377.28 unidades, afectada por la caída de las acciones de las empresas más bursátiles como Cemex, con una pérdida de 2.95 por ciento; Grupo México, 3.13 por ciento; Axtel, 3.10 por ciento y Bolsa, 2,80 por ciento.

Wall Street también cerró a la baja. El Dow Jones registró una pérdida de 0.35 por ciento, ligando cuatro sesiones a la baja, para cerrar este martes en 44 mil 247.83 puntos. El Nasdaq mostró una caída de 0.24 por ciento, ligando dos sesiones de pérdidas por primera vez desde el 14 y 15 de noviembre, a 19 mil 688.98 enteros. Por su parte, el S&P 500 cayó 0.35 por ciento, también ligando dos sesiones a la baja. 

En Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump dijo que su administración ayudaría a acelerar los permisos para cualquier persona o empresa que invirtiera al menos mil millones de dólares en Estados Unidos, lo que se espera que incentive el reshoring. Esta noticia puede tener repercusiones negativas para México. La noticia no tuvo efecto en el tipo de cambio.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha cerrado este martes con una subida del 0.3 por ciento, hasta 68.59 dólares, pendiente de la situación geopolítica en Siria y la económica en China.

 

Imagen ampliada

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.

Peso arranca con depreciación; cotiza en 18.33 por dólar

Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Anuncio