°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación en EU aumentó; se ubica a 2.7%

Una mujer realiza compras en un supermercado de Alhambra, California, el 13 de julio de 2022. Foto Afp
Una mujer realiza compras en un supermercado de Alhambra, California, el 13 de julio de 2022. Foto Afp
11 de diciembre de 2024 09:42

Washington. Los precios al consumidor en Estados Unidos anotaron en noviembre su mayor alza en siete meses, pero es poco probable que eso disuada a la Reserva Federal de recortar las tasas de interés por tercera vez la próxima semana, en el contexto de un mercado laboral que se enfría.

El índice de precios al consumidor subió 0.3 por ciento el mes pasado, el mayor aumento desde abril y tras un avance de 0.2 por ciento durante cuatro meses consecutivos, dijo este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. En los 12 meses a noviembre, el IPC llegó 2.7 por ciento, lo que se compara con 2.6 de octubre.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC aumentaría 0.3 por ciento mensual y avanzaría 2.7 interanual.

El aumento anual de la inflación se ha desacelerado considerablemente desde un pico de 9.1 por ciento en junio de 2022. No obstante, el avance hacia el objetivo de 2 por ciento del banco central estadunidense prácticamente se ha estancado en los últimos meses.

Sin embargo, la Reserva Federal ahora está más centrada en el mercado laboral. Si bien el crecimiento del empleo se aceleró en noviembre después de verse severamente restringido por huelgas y huracanes en octubre, la tasa de desempleo subió a 4.2 por ciento tras haberse mantenido en 4.1 durante dos meses consecutivos.

A primera hora del miércoles, los mercados financieros estimaban una probabilidad de aproximadamente 86 por ciento de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 17 y 18 de diciembre, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Sin embargo, se esperan menos recortes de tasas el próximo año de los que se habían anticipado hace unos meses.

Aunque se pronostica una inflación más lenta el próximo año por una moderación en los alquileres y una creciente holgura en el mercado laboral, eso podría verse compensado por precios más altos debido a los aranceles y las deportaciones masivas que ha prometido el presidente electo Donald Trump.

"Desde un punto de vista fundamental, no vemos un riesgo significativo de aumento de la inflación", dijo Stephen Juneau, economista de Bank of America Securities. "Dicho esto, el progreso en materia de inflación debería estancarse el próximo año, dados los cambios previstos en las políticas arancelarias, fiscales y de migración".

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC aumentó 0.3 por ciento en noviembre, lo mismo que en los tres meses anteriores.

En los 12 meses a noviembre, el llamado IPC subyacente aumentó 3.3 por ciento, al igual que en octubre.

La Reserva Federal inició su ciclo de flexibilización de la política monetaria en septiembre. Su tasa de interés de referencia a un día se sitúa ahora en el rango de 4.50 por ciento a 4.75, tras haber sido aumentado a 5.25 puntos porcentuales entre marzo de 2022 y julio de 2023 para controlar la inflación.

Imagen ampliada

Gobierno invertirá mil 885 mdp este año en pavimentación carretera: SICT

Se cuenta con 30 trenes de pavimentación y en 2026 se adquirirán 10 unidades más. Cada tren puede intervenir 300 kilómetros anuales.

México y EU desarticulan red de casinos ligada al cártel de Sinaloa

Los casinos bloqueados por el Tesoro son el Emine, ubicado en San Luis Río Colorado, Sonora; el Mirage de Culiacán, Sinaloa; el Palermo de Nogales, Sonora; el Skampa de Ensenada, Baja California y su homónimo de Villahermosa, Tabasco.

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.
Anuncio