°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofece interpone acción colectiva contra tres distribuidoras de fármacos

Busca que las empresas involucradas en prácticas anticompetitivas en el mercado de medicamentos paguen cerca de 2 mil 316 millones de pesos. Foto Ap / Archivo
Busca que las empresas involucradas en prácticas anticompetitivas en el mercado de medicamentos paguen cerca de 2 mil 316 millones de pesos. Foto Ap / Archivo
29 de octubre de 2024 14:23

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una acción colectiva en contra de Casa Marzam, Casa Saba, Fármacos Nacionales y Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana, medida con la que busca que las empresas involucradas en prácticas anticompetitivas en el mercado de medicamentos paguen cerca de 2 mil 316 millones de pesos.

El organismo autónomo que está en riesgo de desaparecer, interpuso por primera ocasión desde que se creó en 2013 este tipo de demanda que busca resarcir los daños que se generaron a partir de una serie de acciones, que en este caso ocurrieron en el sector salud.

La Cofece indicó que tanto la Asociación, como las tres distribuidoras de fármacos acordaron durante 10 años no distribuir medicamentos durante ciertos días del año; limitar la cantidad de medicamentos surtidos a farmacias; y manipular los precios de venta y limitar los descuentos a las farmacias.

El órgano regulador en competencia económica señaló que “estas conductas redujeron la disponibilidad y aumentaron los precios de los medicamentos en el país”, lo cual generó un daño estimado en más de 2 mil millones de pesos.

Ahora la Cofece exige, por medio de acciones colectivas, que las empresas paguen 2 mil 316 millones de pesos para reparar el daño.

Recordó que en 2021, sancionó a varias empresas y a 21 personas físicas por 903.4 millones de pesos, la multa máxima que en este caso permitió la ley. Adicionalmente, inhabilitó a diez directivos involucrados en los acuerdos anticompetitivos.

En la demanda, solicitó al Poder Judicial que los recursos se destinen al IMSS-Bienestar, de manera que sirvan para atender la salud de todas y todos los mexicanos, que fue el sector donde se sufrió el perjuicio.

Destacó que se busca que los recursos que se recuperen se dirijan al sector público por que los hogares más pobres gastan un mayor porcentaje de su ingreso en medicamentos, por lo que los sobreprecios afectan más a quienes menos tienen.

El regulador anotó que esta primer acción colectiva forma parte de un eje de la nueva fase de la política de competencia para ejercer al máximo las facultades que la Comisión tiene.

Acotó que esta demanda busca que las empresas infractoras de conductas anticompetitivas reparen el daño causado y la Cofece funge como representante de la colectividad afectada, absorbiendo todos los costos derivados del procedimiento judicial.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio