°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desgarran los patrones // Sólo una de 11 organizaciones fueron al bloqueo - Ciudad Perdida

La elección del que muy pronto será el presidente del sindicato de patrones, José Medina Mora, rompió el proverbial consenso entre los miembros de ese poderoso instrumento político de la iniciativa privada. Foto
La elección del que muy pronto será el presidente del sindicato de patrones, José Medina Mora, rompió el proverbial consenso entre los miembros de ese poderoso instrumento político de la iniciativa privada. Foto CCE
25 de noviembre de 2025 00:08

AUNQUE EL DISCURSO de la unidad frente a todo y todos se privilegie ante cualquier otro asunto, en el Consejo Coordinador Empresarial la unanimidad ya no existe. La elección del que muy pronto será el presidente del sindicato de patrones, José Medina Mora, rompió el proverbial consenso entre los miembros de ese poderoso instrumento político de la iniciativa privada. 

HACE POCO MÁS de un año, en los corredores del organismo se barajaban sólo dos nombres del sucesor de Francisco Cervantes: el de Medina Mora, apoyado por la Coparmex y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, y Juan Cortina, del Consejo Nacional Agropecuario. 

YA ENTONCES SE tenía como seguro que Medina Mora sería el preferido del ala más conservadora del organismo patronal, pero la determinación topaba con el momento político del país: el relevo en la Presidencia de la República. El temor a un desencuentro que fracturara lo que prometía entablar una muy buena relación entre el gobierno y la iniciativa privada en general, hizo que la decisión se pospusiera. Medina Mora tenía que esperar y Cervantes continuaría en el cargo. 

LOS PLAZOS SE cumplieron y Medina Mora fue electo al frente del Consejo Coordinador Empresarial hace algún par de semanas, pero la incertidumbre sobre el futuro de la relación IP-gobierno mantiene divididos a los jefes de los organismos cupulares que han salvado, en bien de la unidad, dicen ellos, la elección, condicionada al comportamiento del que ahora es líder entre los patrones. 

Y ES QUE las cosas no fueron fáciles. La inminente sustitución de Cervantes por Medina Mora, apoyado por el apellido Servitje, frunció el ceño de personajes como Carlos Slim que prefería otra opción. Por eso se construyeron otras dos opciones, candidaturas que pretendían, principalmente, mostrar que no habría consenso si permanecía el nombre de Medina Mora: Sofía Belmar, la lideresa en el negocio de los seguros, y Ernesto Carranza, como representante de los banqueros. 

NINGUNA DE LAS opciones caminó y llegó la elección sin que hubiera un candidato de unidad; las diferencias prevalecieron y con ellas la división, por eso, por primera vez en el organismo de los patrones, se realizó una votación secreta. Se construyó una opción digital para tal efecto y se votó con el fin de llegar a las fechas electorales con un solo candidato. 

HUBO 57 VOTOS y Medina Mora ganó con sólo dos de diferencia. El asunto toma relevancia porque Medina Mora, hermano de Eduardo, aquel ministro de la Suprema Corte que renunció al cargo debido a una serie de investigaciones sobre sus bienes –no se sabe si concluyeron–, tomará posesión del cargo el 11 de diciembre, cuando las negociaciones sobre el tratado de comercio libre México-EU-Canadá empiecen a tomar fuerza. 

A MEDINA MORA se le considera, dentro y fuera de la iniciativa privada, un activo en contra del gobierno actual, sus desavenencias con la reforma al Poder Judicial son bien conocidas, y sí, aunque se diga todo lo contrario, la división no sólo es un hecho, sino también es muy profunda, tanto que para algunos es necesario construir un ala alternativa que pueda sentarse a dialogar con el gobierno de la presidenta Sheinbaum para impedir que se rompa lo que hasta ahora se había construido. Ya veremos. 

De pasadita 

LA SORPRESA QUE se llevarán algunos que tratan de hacer creer que el bloque negro es protegido por el gobierno, será inmensa cuando se enteren de lo que ya muchos saben, que son jóvenes de condición económica precaria, que no esconden sus rostros por miedo a ser señalados sino por seguir una tradición que impuso una fe que los manipula. 

Y MÁS CUANDO reconozcan que los que bloquean carreteras, los que crean confusiones y otros grupos, muchos de ellos violentos, tienen un mismo vértice, la misma fe, aunque pertenezcan a diferentes partidos, y eso les hace imposible cualquier negociación, porque la idea es atar al gobierno a sus dictados. Ojalá, por el bien de todos, el gobierno descubra pronto a los que militan en los movimientos tóxicos, y claro, a quienes los impulsan y financian. 

EL ASUNTO NO será tan difícil si pensamos que de las 11 organizaciones de transportistas que existen, sólo una decidió ir por el bloqueo y esa es la que obedece a un poder que sin siglas partidistas actúa en lo político. Aguas. 

[email protected] 

Imagen ampliada

México SA

Bloqueos “apar… prianistas”. Agua: derecho, no mercancía. Salinas de Gortari la privatizó.

Bajo la lupa

China propulsa la gobernanza global de transformación biosférica.

Astillero

Sheinbaum: dilema carretero. Conceder o endurecer. No avanza diálogo. Freno presupuestal.
Anuncio