°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alistan caravana migrante desde Tecún Umán, Guatemala, hacia el norte

Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, aseguró que los migrantes han decidido organizarse ante los engaños de los que son víctimas por parte del Instituto Nacional de Migración. Foto Édgar H. Clemente
Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, aseguró que los migrantes han decidido organizarse ante los engaños de los que son víctimas por parte del Instituto Nacional de Migración. Foto Édgar H. Clemente
11 de julio de 2024 14:08

Tapachula, Chis. Migrantes de distintas nacionalidades se organizan para realizar una caravana el próximo domingo 21 de julio la cual saldría del poblado de Tecún Umán, la primera comunidad guatemalteca del otro lado de la frontera con México.

La convocatoria ha sido divulgada en diversas plataformas de redes sociales y ya han confirmado extranjeros que pretenden sumarse para caminar en primera instancia hacia Tapachula, Chiapas, para después continuar hacia el norte del país.

Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, aseguró que los migrantes han decidido organizarse ante los engaños de los que son víctimas por parte del Instituto Nacional de Migración.

Explicó que una vez que cruzan a México por el río Suchiate, los migrantes acuden al INM que les ofrece autobuses para trasladarlos a otros municipios de Chiapas como la capital Tuxtla Gutiérrez, pero hay denuncias que algunos espacios los venden y otras que los abandonan en las ciudades y después los detienen para regresarlos a la frontera sur.

“Es una especie de juego del gato y el ratón. Sigue habiendo mucho engaño, mucho abuso, les cobran, persiste la ola de corrupción” acusó el activista.

García Villagrán, quien ha encabezado diversas Caravanas migrantes, dijo que en este momento no podrá participar porque continua el proceso judicial que se inició en su contra en marzo pasado y lo cual consideró que se trata de una persecución política, sin embargo, se mantendrá atento al desarrollo del movimiento de los propios indocumentados.

El defensor abundó que la Caravana es una forma que tienen los migrantes para protegerse del crimen organizado porque muchos se aventuran a caminar en grupos pequeños por las carreteras y caminos de extravío (para burlar revisiones migratorias y policiales) pero se convierten en víctimas del crimen organizado.

“Los asaltan, los extorsiones, sufren secuestros exprés, a las mujeres las violan y nadie hace nada. Los migrantes siguen sufriendo una serie de crímenes ante la omisión de las autoridades”, denunció.

Estimó que diariamente cruzan de Guatemala a México por el río Suchiate unos mil migrantes, y en general en la frontera sur existen varados unos 40 mil indocumentados de distintas nacionalidades que buscan iniciar algún tramite ante instancias federales o que pretenden seguir su camino hacia los Estados Unidos de manera irregular.

Imagen ampliada

Voceadores bloquean avenida por retiro de puestos de periódicos en Pachuca

Con  pancartas en las  manos, y coreando consignas, los manifestantes, todos ellos integrantes de la Unión de Voceadores Independientes del Estado de Hidalgo AC (UVIEHAC), exigieron la reinstalación de los tres puestos expendedores

Se enfrentan policías estatales, soldados y GN contra grupo armado en Guanajuato

En una comunidad del municipio de Yuriria se registró un enfrentamiento entre elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y un grupo armado

Fiscalía de Chiapas rechaza desplazamiento forzado; delincuentes estarían huyendo

En lo que va de la administración estatal, suman 129 detenidos en Frontera Comalapa, señalaron autoridades de seguridad.