La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a los productores y transportistas que el lunes paralizaron 17 entidades del país con el cierre de carreteras.
Enfatizó que “no hay razón” para esas movilizaciones, pues existen mesas de diálogo con los inconformes en tres temas: seguridad, agricultura y la Ley de Aguas Nacionales.
Por ello, consideró que hay “asuntos políticos” detrás de las protestas, en particular la oposición a la iniciativa de nueva ley de aguas –que se analiza en el Congreso–, porque algunos concesionarios de ese recurso para riego, que lo reciben de manera gratuita, desean seguir “mercantilizando” lo que no usan.
“Tengo que decirlo: hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan”. Y es que, dijo, casi 80 por ciento del agua en el país se usa para riego.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, la mandataria precisó que no existen carpetas de investigación contra los dirigentes de las agrupaciones que iniciaron las movilizaciones.
“Preguntaron a la secretaria (de Gobernación) si era delito cerrar las carreteras. Y lo es, pero eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse, no. Son dos cosas distintas. Quizá se malinterpretó, pero Rosa Icela Rodríguez nunca planteó ese tema”.
Si bien dejó claro que “no perseguimos a nadie”, destacó las motivaciones políticas de los inconformes, pues hasta antes de ayer el tema de la nueva ley de aguas no era parte de la agenda de quienes se sumaron a los cierres viales.
En ese sentido, subrayó que muchos de quienes participaron en las protestas quieren defender privilegios para acaparar el agua, pues se oponen a la reforma, que tiene por objetivo que a partir de la millonaria inversión que se realiza para tecnificar los distritos de riego, el recurso que sobre no se mercantilice –como sucede hoy en día a raíz de la ley de 1992–, sino que se regrese a la Comisión Nacional del Agua para redirigirlo al consumo de la población.
“Si no hubiera diálogo se entendería que hagan una manifestación, pero lo hay; entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, lanzó en respuesta a las expresiones del lunes.
Acotó que en el tema de seguridad, se ha trabajado para disminuir los delitos en las vialidades contra los transportistas, y están abiertas mesas permanentes de trabajo para avanzar en ese y otros puntos de la agenda de productores y campesinos.
“Si se trata de defender privilegios para que acapares agua, pues ahí sí ya no; porque por eso estamos transformando el país, para que haya agua para todos”, apuntó.
Fue entonces, agregó, que la titular de la SG planteó: “pues a lo mejor son temas políticos, ¿verdad?, y son otras cosas las que los están moviendo”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno no caerá en provocaciones, por lo que no habrá represión a las protestas sociales.
“No vamos a caer en la provocación, pero que la gente sepa que no había razón para cerrar las carreteras; cuando hay diálogo con el gobierno, no hay cerrazón, a menos de que quieran defender algún privilegio, que sí… Se les está dando todo el recurso para eficiencia en riego agrícola, pero sí, a cambio tienen que entregar una parte del agua que tienen concesionada. ¿Para quién? Para la gente.”