Ciudad de México. La segunda mesa de diálogo entre transportistas y productores agrícolas, con autoridades federales, nuevamente concluyó la reunión sin acuerdos.
Al salir de la Secretaría de Gobernación, alrededor de la 1 de la mañana, los dirigentes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), así como del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm), afirmaron que no hubo alguna respuesta a sus demandas y refirieron que las autoridades federales tardaron más de dos horas en elaborar una minuta “que no decía nada”. Frente a ello, anunciaron: “Vamos a aumentar la presión, vamos a incrementar las tomas de carretera, a cerrar más carreteras y ver dentro de nuestras posibilidades como organización ir creciendo”.
“Hay creo que un vacío en la gobernanza” dijo Eraclio Rodríguez, dirigente del Fnrcm. Además, aseveró que el único compromiso de la Secretaría de Gobernación fue concretar una reunión con el coordinador de la banda de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, a cambio de que levantaran todos los bloqueos que mantienen. “Obviamente eso no puede ser”, consideró.
De momento, añadió, no hay nueva fecha para una futura reunión, pero apuntó que “estamos abiertos al diálogo y seguiremos viniendo aunque sean vaciladas como la de ahora”.
Enfatizó que este martes, transportistas y productores agrícolas mantuvieron cerca de 40 puntos de manifestación, en los que se incrementó la cantidad de integrantes que los conforman. Entre las preocupaciones que tienen, expuso, está la de la posibilidad de “una intervención del Ejército y de las policías, y haya una represión en contra del movimiento. Aunque siempre es un riesgo, creo que están preparando el camino”.
Luego de que horas antes hablaron de la posibilidad de cerrar los accesos a la Ciudad de México, David Estévez, dirigente de la Antac precisó que valorarán tomar esa medida, aunque coincidió en que habrá un aumento de las movilizaciones.
Se les dio respuesta en dos de sus tres planteamientos: SG
Por separado, el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez, sostuvo que de los tres principales planteamientos que hicieron transportistas y productores agrícolas, les dieron respuesta en dos, pero respondieron que no era suficiente.
En conjunto con la reunión con el diputado Monreal que, aseguró, era uno de los compromisos, dio a conocer que ofrecieron una mesa con el autotransporte para atender los temas de seguridad, “pero tampoco les pareció suficiente”.
Sobre el tercer punto, indicó que “tiene que ver con los precios (de los productos del campo), que cuando les dijimos que el Secretario (de Agricultura) va a realizar recorridos en el país y hacer pagos en los estados, pues no les pareció. Pareciera que quisieran volver al viejo esquema en donde se les daba el recurso a los dirigentes y no a la base”.
Respecto a los temores de represión que revelaron ambas agrupaciones, Yáñez señaló: “No hay por qué. O sea, si van y bloquean una empresa, y la empresa los denuncia, no es un problema de que lo haga Gobernación. Hay denuncias porque anteriormente bloquearon vías de tren y las compañías de los trenes han presentado denuncias y están vivas; si hay un bloque ahorita en una compañía cualquiera, y esa compañera denuncia, no será Gobernación quien presente denuncia”.
Mientras que, ante los bloqueos en vías federales y aduanas, aclaró que no le corresponde a la Secretaría de Gobernación presentar denuncias, sino a la Fiscalía o a la dependencia que sea afectada.