°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Al menos 100 muertos en reinicio de ataques israelíes en Gaza

Imagen
Concluyó al tregua pactada por Hamas e Israel el pasado 24 de noviembre. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de diciembre de 2023 10:31

Gaza. Israel reanudó ayer sus bombardeos en Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamas, con un balance provisorio de más de 100 muertos, según las autoridades del movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.

Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 7 horas locales, miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.

El ejército israelí afirmó que golpeó “más de 200 objetivos terroristas”, principalmente zonas con “explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando” de Hamas.

El ministerio gazatí de Salud reportó más de 100 muertos, incluyendo niños en este estrecho enclave de 362 kilómetros cuadrados, desde donde se elevaban espesas columnas de humo gris.

La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamas por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamas, ha dejado hasta ahora más de 15 mil muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.

Hamas va a recibir una "paliza"

La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.

De visita en la región, el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, instó el jueves a prolongarla por "octavo día y más" y pidió que, en caso de reanudación de los bombardeos, Israel delimitara zonas "seguras" para los civiles de Gaza.

Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamas "violó" el acuerdo al "disparar cohetes" hacia Israel.

"El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamas y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel", dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Hamas "recibirá la madre de todas las palizas", prometió un portavoz del gobierno israelí.

En respuesta, Ezzat el Richq, líder de la Yihad Islámica Palestina, otro movimiento armado de Gaza, afirmó que el ejército israelí "no logrará, reanudando la guerra", los objetivos que "no logró antes de la tregua".

A primera hora del viernes, el ejército israelí empezó a enviar mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a "marcharse inmediatamente". porque iba a llevar a cabo "duros ataques militares".

En su página web, el ejército también publicó en árabe un "mapa de zonas a evacuar".

La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamas reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.

No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

La Casa Blanca aseguró el viernes que Estados Unidos sigue "trabajando con Israel, Egipto y Qatar para extender la pausa humanitaria en Gaza", pese a la reanudación de los combates.

El jueves por la noche, un último grupo de ocho rehenes israelíes fue liberado por Hamas y treinta presos palestinos fueron excarcelados en Israel.

La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una "pesadilla", afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que lamenta "profundamente" el reinicio de las hostilidades y que esperaba que fuera posible "renovar la pausa".

La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos israelíes y de un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustibles.

También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.

Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.

Tenemos que seguir luchando" -

El acuerdo hizo posible también la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, los 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.

"Ningún camión de ayuda ha entrado en Gaza desde la reanudación de los bombardeos israelíes", señaló a la AFP Wael Abu Omar, responsable de comunicación de la terminal de Rafah (sur), paso fronterizo entre la franja de Gaza y Egipto.

 

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio