°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SEP gana cinco juicios que respaldan prohibición de comida chatarra en escuelas

La SEP felicitó a madres, padres, docentes, directivos, niñas y niños por sumarse a este esfuerzo colectivo y por impulsar el cambio en la alimentación escolar.
La SEP felicitó a madres, padres, docentes, directivos, niñas y niños por sumarse a este esfuerzo colectivo y por impulsar el cambio en la alimentación escolar. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de julio de 2025 13:23

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se obtuvieron cinco resoluciones judiciales favorables frente a los recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN) que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.

Señaló que esta medida representa un avance significativo en la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar una alimentación sana y proteger en el presente y el futuro el derecho a la salud de la niñez mexicana, los cuales entraron en vigor el pasado 29 de marzo.

La dependencia federal indicó que entre quienes interpusieron recursos legales se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial —a través de dos de sus filiales—, una cámara de comercio y una universidad particular.

No obstante, los tribunales resolvieron en favor de la SEP en cinco casos, en primera instancia, lo que respalda esta política pública promovida por el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud, para crear entornos escolares más saludables.

Los tribunales federales que resolvieron a favor son: Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México y Juzgado Decimosexto de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana.

Agregó que otra Institución de Educación Superior se desistió del recurso que había interpuesto en contra de los lineamientos, por lo que ya no existe ningún amparo vigente de instituciones educativas que impida a la SEP continuar con esta política de bienestar alimenticia en beneficio de las comunidades escolares.

Estas resoluciones reafirman el objetivo de la estrategia Vive saludable, vive feliz, que busca formar a la generación de niñas y niños más saludables y felices en la historia de México, mediante un cambio profundo en los hábitos alimenticios que trascienda las aulas y llegue a los hogares y comunidades.

La SEP felicitó a madres, padres, docentes, directivos, niñas y niños por sumarse a este esfuerzo colectivo y por impulsar el cambio en la alimentación escolar. El propósito central es dejar de ser el país con el mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, lo cual se logrará a través de la educación y la promoción de una cultura de salud integral.

Estas acciones se enmarcan en el eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), orientado a fomentar una mejor alimentación y la activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 

La secretaría invitó a la población a visitar el sitio vidasaludable.gob.mx, donde podrán consultar qué productos están prohibidos, qué alimentos sí se pueden ofrecer en las cooperativas escolares, así como acceder a recetarios, sugerencias y tips para mejorar la alimentación en casa.


 

Imagen ampliada

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.

UNAM: México registra más de 21 mil sismos durante 2025; prevención la clave

En ciertos casos, la intensidad de los movimientos telúricos se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos (zona centro), que en aquellos con suelos duros (Pedregal).

Crisis climática exige conversión ecológica, no solo acciones verdes: Iglesia

En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, proyecto iniciado por el Papa Francisco y concluido por su sucesor el Papa Leon XIV, la Iglesia manifestó que “la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo”.
Anuncio