°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

FMI prevé menor crecimiento y ve camino angosto contra recesión en EU

Imagen
En esta foto de archivo tomada el 23 de mayo de 2022, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, participa en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos. Foto Afp
24 de junio de 2022 20:55

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este viernes su previsión de crecimiento económico para Estados Unidos, ya que las agresivas subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal enfrían la demanda, pero predijo que evitará “por poco” una recesión.

En una evaluación anual de las políticas económicas estadunidenses, el FMI dijo que ahora espera que el producto interior bruto (PIB) de la mayor economía mundial crezca 2.9 por ciento en 2022, menos que su previsión más reciente de 3.7 por ciento en abril.

El comportamiento de la economía de Estados Unidos tiene repercusiones directas sobre la de México, pues el país vecino del norte es el principal socio comercial de México y destino de alrededor de 82 por ciento de sus exportaciones. Además es el país de donde proviene la mayor parte de las remesas que los mexicanos en el extranjero envían a sus familias en el país.

Para 2023, el FMI recortó su previsión de crecimiento para Estados Unidos desde 2.3 por ciento a 1.7 por ciento y ahora espera que el crecimiento se reduzca a 0.8 por ciento en 2024.

El pasado octubre, el FMI había pronosticado un crecimiento de 5.2 por ciento en Estados Unidos este año, pero desde entonces, las nuevas variantes del covid-19 y las persistentes interrupciones de la cadena de suministro han frenado la recuperación.

Un fuerte aumento de los precios de los combustibles y los alimentos provocado por la guerra de Rusia en Ucrania avivó aún más la inflación hasta alcanzar máximos de 40 años.

“Somos conscientes de que se está estrechando el camino para evitar una recesión en Estados Unidos”, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa, al señalar que las perspectivas tienen un alto grado de incertidumbre.

“La economía sigue recuperándose de la pandemia y hay choques importantes que golpean la economía por la invasión rusa de Ucrania y por los confinamientos en China”, dijo. “Más choques negativos harían inevitablemente más difícil la situación”.

Si es lo suficientemente grande, un choque podría empujar a Estados Unidos a una recesión, pero probablemente sería corta y poco profunda, con un modesto aumento del desempleo, similar a la recesión estadunidense de 2001, dijo el subdirector del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk.

El fuerte ahorro estadunidense ayudaría a sostener la demanda, apuntó.

(Con información de la redacción)

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio