°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INPI niega discriminación de funcionarios contra pueblo yaqui

El INPI informó que en diciembre pasado se reunieron con autoridades de la comunidad de Pótam, para abordar el decreto de creación del Distrito de Riego 018. Foto ‘La Jornada’
El INPI informó que en diciembre pasado se reunieron con autoridades de la comunidad de Pótam, para abordar el decreto de creación del Distrito de Riego 018. Foto ‘La Jornada’
06 de enero de 2022 11:09

Ciudad de México. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) negó “haber ejercido actos de discriminación contra mujeres, hombres o autoridades tradicionales del Pueblo Yaqui”, como lo dieron a conocer integrantes de la Santa Iglesia de Pótam y la tropa yoremia de la tribu yaqui, en Sonora.

En respuesta a una nota publicada la víspera, el INPI explicó que “el 14 de diciembre de 2021, se sostuvo un diálogo directo con las autoridades eclesiásticas de la comunidad de Pótam”, cuyo resultado fue que “no se oponían al Decreto de creación del Distrito de Riego 018”.

“Así se debe entender, pues bajo ninguna consideración puede sostenerse que afecte al pueblo yaqui dotarle 673 millones de metros cúbicos de agua cuando se le venía asignando 250 millones de metros cúbicos; tampoco puede afectarle la creación de un Distrito de Riego que contempla ampliar a más de 62 mil hectáreas la superficie cultivable. Antes bien, estas decisiones afectan otros intereses que han lucrado con el derecho al agua del Pueblo Yaqui”, añade el INPI.

El instituto, explicó que “para la construcción del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, se reconoció plenamente a las Autoridades Tradicionales que, conforme a sus leyes internas, deben representar a las comunidades y al Pueblo Yaqui; como nunca antes, se estableció un diálogo abierto, directo y horizontal entre el Gobierno de Federal y su Gobierno Tradicional; asimismo, el diálogo se realizó en espacios públicos al que toda persona tenía la posibilidad de acudir y participar en este importante proceso.”

En este sentido, agrega el Instituto, se “cuenta con toda la documentación firmada por los Gobernadores Tradicionales, Capitanes, Comandantes, Pueblos Mayores y Secretarios tradicionales Yaquis que dan cuenta del proceso y de la legitimidad de los acuerdos”.

Finalmente, el INPI reiteró que no ha habido discriminación, hostigamiento ni abuso de poder de sus funcionarios para con integrantes de ese pueblo originario en Cajeme. En cambio, acotó, “reiteramos nuestra convicción de que el comunicado obedece a intereses ajenos al Pueblo Yaqui.

“El INPI reafirma su compromiso de actuar siempre con respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas; así como de continuar los trabajos y el diálogo directo con las Autoridades Tradicionales para hacer justicia a los pueblos yaquis, con pleno respeto a sus instituciones y formas de organización, siguiendo el principio juarista de que con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio