°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caravanas navideñas violentan acuerdo sobre publicidad refresquera para infancias años: activistas

Hay evidencia científica, sin conflicto de interés, que demuestra que la presencia recurrente de la marca y sus productos en contextos festivos y comunitarios contribuye a que se normalice su consumo, pese a ser no saludables, advierte una experta en nutrición del Poder del Consumidor.
Hay evidencia científica, sin conflicto de interés, que demuestra que la presencia recurrente de la marca y sus productos en contextos festivos y comunitarios contribuye a que se normalice su consumo, pese a ser no saludables, advierte una experta en nutrición del Poder del Consumidor. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de noviembre de 2025 14:46

México. Las llamadas caravanas Coca Cola no sólo violentan los derechos de la infancia y la adolescencia, también el acuerdo asumido por la trasnacional de no emitir publicidad para menores de 12 años, pues “no se trata de un evento cultural y comunitario, sino de una mega estrategia publicitaria en la que se capturan múltiples símbolos de la Navidad para promover el consumo de sus productos, particularmente en niñas, niños y adolescentes”, alertaron expertos de El Poder del Consumidor.

Javier Zúñiga, responsable del área jurídica de la organización civil, destacó que desde 2023 El Poder del Consumidor ha promovido más de 40 acciones legales en contra de las caravanas Coca Cola ante diversos organismos, entre ellos la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En videoconferencia explicó que en días pasados se presentó una denuncia ante la Cofepris en la que se solicitaron tomar medidas precautorias y suspender las Caravanas Navideñas anunciadas, sin que hasta la fecha hayan tenido respuesta.

Ana Larrañaga, experta en nutrición de El Poder del Consumidor, destacó que hay evidencia científica, sin conflicto de interés, que demuestra que la presencia recurrente de la marca y sus productos en contextos festivos y comunitarios contribuye a que se normalice su consumo, pese a ser no saludables. 

Subrayó que las caravanas Coca Cola “no son eventos culturales o comunitarios, sino actos publicitarios disfrazados”, y advirtió que cuando una corporación logra asociarse con valores culturales y actores institucionales, como los gobiernos locales, amplifica la aceptación de sus productos.

Lo anterior, sucede en diversos estados, dijo, pese a que las autoridades municipales, estatales y federales están obligadas a cumplir las leyes y reglamentos que protegen la salud de la población, y en particular de los menores de edad, quienes son “muy susceptibles a la publicidad, y en particular cuando se asocia falsamente a la felicidad o la unión familiar”.

Imagen ampliada

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.

Caravanas navideñas violentan acuerdo sobre publicidad refresquera para infancias años: activistas

“No se trata de un evento cultural y comunitario, sino de una mega estrategia publicitaria", alertaron expertos a El Poder del Consumidor.
Anuncio