°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcha por el CIDE llega al Senado; estudiantes bloquean Reforma

Estudiantes del CIDE se manifiestan frente al Senado de la República, en la Ciudad de México, tras marchar desde la Glorieta de los Insurgentes hasta el recinto legislativo, el 14 de diciembre de 2021. Foto Pablo Ramos
Estudiantes del CIDE se manifiestan frente al Senado de la República, en la Ciudad de México, tras marchar desde la Glorieta de los Insurgentes hasta el recinto legislativo, el 14 de diciembre de 2021. Foto Pablo Ramos
14 de diciembre de 2021 13:35

Ciudad de México. Decenas de estudiantes de diversas instituciones de educación pública, entre ellas el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) realizaron una marcha este martes de la Glorieta de Insurgentes al Senado de la República en busca de un interlocutor con el cual solucionar el conflicto en la mencionada casa de estudios. 

Luego de arribar al edificio del Senado y gritar algunas consignas, el contingente estudiantil decidió bloquear Paseo de la Reforma en sentido de oriente a poniente.

Poco después, una comisión integrada por siete alumnos y profesores del CIDE ingresó al recinto legislativo donde le entregarán una carta con sus demandas a Antares Guadalupe Vázquez Alatorre presidenta de la Comisión de Educación 

Poco después de las 11:30 horas, los alumnos del CIDE inconformes con la designación del director general José Antonio Romero Tellaeche alistaron para salir en caminata, acompañados de estudiantes de instituciones como la Universidad de Guadalajara y la Universidad de las Américas Puebla, quienes acudieron para externar su preocupación por la autonomía de los organismos de educación superior.

Los participantes en la caminata avanzaron sobre Insurgentes Sur, en medio de consignas como “más ciencia menos obediencia”, “si se niegan a escuchar, esto nunca va a acabar” y “Álvarez‐Buylla, la ciencia no es tuya”, en alusión a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Algunos de los alumnos participantes en la movilización señalaron que el propósito de acudir hoy al Senado de la República es encontrarse con la Comisión de Ciencia y Tecnología de dicho órgano legislativo para buscar salidas al conflicto en el CIDE, por considerar que la mencionada funcionaria “ya no es una interlocutora confiable” para el movimiento estudiantil.

De igual forma, lamentaron que el Conacyt haya cancelado de última hora el diálogo que iba a realizarse ayer, a propuesta de la misma Álvarez-Buylla, y recalcaron que son ajenos a cualquier movimiento o partido político, pues solo hablan por los intereses del movimiento estudiantil.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio