°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se prepara Tijuana para su primer Festival de Cine

Fotograma del filme 'En el Camino' del cineasta mexicano, David Pablos. Foto
Fotograma del filme 'En el Camino' del cineasta mexicano, David Pablos. Foto Fósforo UNAM
17 de octubre de 2025 17:25

Tijuana, BC. Con una selección ecléctica de películas y cortos a proyectar -para crear nuevos públicos-; un premio al cortometraje universitario; talleres formativos para jóvenes creadores; la participación de la industria local y la presencia del director David Pablos como plato fuerte, Tijuana se prepara para su primer Festival de Cine, del 6 al 9 de noviembre próximo.

Es una apuesta del gobierno municipal, encabezada por la Secretaría de Cultura, Ilya Haro, que pretende convertir a Playas de Tijuana -la colonia de la ciudad que se ubica justo frente al Pacífico- en un espacio donde durante cuatro días el cine sea motivo para el encuentro y la conversación de jóvenes creadores, directores, empresarios, espectadores, actores y todos aquellos que tienen algo que ver con ese mundo, ya sea en un café, la sala de cine o los pasillos de la Casa de la Cultura.

David Pablos, originario de Tijuana, traerá su más reciente producción, En El Camino, una historia ambientada en la frontera que explora la masculinidad y que fue premiada en la última edición del Festival de Venecia, pasó por Morelia y Tijuana será su próximo destino.

Los 17 jóvenes preparatorianos que fueron seleccionados para tallerear con Pablos y los patrocinadores del festival sus ideas y proyectos - las mentorias con invitados especiales es otro de los atractivos- son los más expectantes de este encuentro con el director más internacionalmente famoso de la ciudad.

El premio al cortometraje universitario movilizó desde hace varios meses a los participantes. Además de poner sobre la mesa lo que están haciendo los estudiantes de las 8 escuelas de cine qué hay en Baja California -el gobierno del estado se sumo al Festival-, habrá un premio de 250 mil pesos para el ganador.

La idea, explicó Haro, es que actores, directores y funcionarios puedan ofrecer charlas, talleres, mentorias, sobre las distintas áreas del cine por lo que entre los invitados están Dinorath Ramírez, directora del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la escuela de cine más prestigiada del país: Daniela Alatorre, directora de IMCINE y Diana Luna, de la Asociación de Realizadores Latinos en Estados Unidos. A Tijuana le queda más cerca Holliwod que la capital del país, así qué hay un sector de la industria local que trabaja para hacer sinergia con los vecinos del norte.

Ana Cristina Barragan, Nicolás Pereira, José Melendez, Adrián Lazo, Silverio Palacios y Juan Mora, entre otros, son parte de estos invitados que se darán cita en Tijuana para hacer del festival, comentó la funcionaria, “un puente” entre estudiantes de cine, la industria y espectadores. “También queremos entender en qué momento está la industria en Tijuana”, porque “no sólo queremos tener un festival con una excelente programación y curaduría”.

Como casi todos los proyectos culturales que se hacen en el norte del país, el Festival de Cine de Tijuana tendrá a 7 empresas de la industria cinematográfica detrás - sus nombres se darán a conocer durante las actividades- porque “necesitamos un modelo de festival con su estructura solida de negocio” para que pueda sobrevivir a los vaivenes de la democracia política que cambia de administración cada tres años.

“El festival primero que nada es un evento para la comunidad , vamos a generar espacios seguros de encuentro que son desde un cine hasta las casas de cultura, queremos reactivar la industria generando un círculo de conexiones ¿Sobrevivirá a la administración municipal? No lo podemos saber. En este momento estamos garantizando el derecho a la cultura y hacemos un acompañamiento como gobierno a los proyectos relevantes, y el cine siempre lo ha sido en la comunidad”, apuntó la funcionaria.

El festival, “no le pertenece a la Secretaría de Cultura, sino a la sociedad, estamos colaborando con mucha gente para acompañar, para generar un proyecto ejecutivo bien articulado que pueda sobrevivir y que no dependa de que otra administración lo considere relevante. Es un proyecto diseñado para seguir creciendo, para reconectar a la comunidad”.

La exhibición de las películas será en el salón principal de la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana y en Cinépolis de Playas de Tijuana. En esos cuatro días -del 6 al 9 de noviembre- habrá actividades en todos los salones de la Casa de Cultura de Playas; platicas, talleres, conferencias, un área de Networking y exposiciones alusivas, para que la ciudad viva “una verdadera fiesta del cine”.

Alrededor de los centros de exhibición, cafés, restaurantes, loncherías, taquerías ... se sumaran al ecosistema (también habrá actividades en algunos de ellos, encuentros alrededor de una taza de café, todavía por anunciarse).

Imagen ampliada

'El canto de las manos', carta de amor a José Antonio Abreu: Valverde

Documental que explora la sordera a través de la música; viaje que sigue los preparativos de las audiciones y el proceso creativo de Fidelio.

Finaliza FICM con la multipremiada cinta 'La Reserva', de Pablo Pérez Lombardini

El 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) finalizó este viernes con una emotiva ceremonia de premiación en el Teatro Melchor Ocampo, donde la cinta La Reserva

Slam sin letras chiquitas: así vibró el Zócalo con La Tremenda Korte

Los refulgentes y festivos metales de esa agrupación musical mexicana –cuyo nombre rinde homenaje al otrora famoso programa de radio cubano— marcaron la ruta de un ska siempre festivo y de alegría contagiosa que hizo vibrar a propios y extraños, incluso a algunos adultos mayores que transitaban por el lugar y varias de las familias que recorrían los módulos de la feria en busca de algún descubrimiento editorial.
Anuncio