°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alumnos del CIDE exigen diálogo con autoridades para levantar el paro

Alumnos del CIDE durante la instalación de la mesa de diálogo en la sede del Conacyt. Foto Guillermo Sologuren
Alumnos del CIDE durante la instalación de la mesa de diálogo en la sede del Conacyt. Foto Guillermo Sologuren
10 de diciembre de 2021 20:04

Ciudad de México. Luego de esperar durante cinco horas afuera del edificio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) retiraron una mesa que habían instalado en la vía pública en espera de que acudiera la titular de aquel organismo, María Elena Álvarez-Buylla.

Como informó este diario, alrededor de mediodía un grupo de alumnos acudió al edificio ubicado en el 1582 de Insurgentes Sur y colocó una mesa en la cual podían verse dos letreros con los nombres de Álvarez-Buylla y del director del CIDE, José Antonio Romero Tellaeche, en señal de que esperaban a ambos funcionarios para dialogar con ellos.

Lo anterior, explicaron, debido a que en una entrevista radiofónica concedida este viernes en la mañana, Álvarez-Buylla afirmó que estaba dispuesta al diálogo con los alumnos inconformes con la llegada de Romero Tellaeche. Con base en dicho anuncio, la asamblea estudiantil “avisó” que estaría esperando frente a las instalaciones del Conacyt hasta las 16 horas.

A través de un megáfono, los estudiantes señalaron que alrededor de las 14:30 PM se acercó una persona que no se identificó para entregarles una copia escrita del comunicado que el Conacyt emitiría unos minutos después, en el cual denunció la supuesta “falta de compromiso” de los jóvenes de liberar las instalaciones tomadas el 29 de noviembre antes de iniciar el diálogo entre ambas partes.

“Esto, además de ser ilógico, es totalmente falso. Nosotros nunca nos comprometimos a hacer eso. Nuestra disponibilidad de diálogo no se traduce en aceptar sus condiciones, que han sido desproporcionadas y desconsideradas con las demandas respetuosas y legítimas de la comunidad”, afirmaron.

En el mismo tono, los alumnos indicaron que la molestia que externó el Conacyt a través de su comunicado por la instalación de la mesa en la vía pública “se habría podido mitigar con una invitación a entrar en el auditorio que está a nuestras espaldas. Nuestras demandas y acciones han sido consistentes y públicas. Lamentamos que este no sea el caso de las autoridades. Si genuinamente quieren reiterar su disposición al diálogo, el primer paso es atender a la mesa que se encuentra afuera de sus instalaciones”.

A las 16:11 horas, los estudiantes presentes anunciaron que se retiraban, no sin antes dar lectura nuevamente a su pliego petitorio, que consiste en la firma de una carta-compromiso de no represalias contra los participantes en el movimiento de protesta, y generación de una asamblea estudiantil permanente que tenga incidencia en los procesos internos administrativos del CIDE.

Asimismo, exigieron el reinicio del proceso de designación del director general, “con pleno apego a la normativa existente y con representación, voz y voto de los miembros de la comunidad CIDE; una sesión extraordinaria de diálogo horizontal; destitución inmediata de Romero Tellaeche; reconocimiento del CIDE como organismo autónomo, y priorizar la agenda de temas de género y no discriminación en esa escuela.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum: sólo “unos poquitos” buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio

La mandataria federal resaltó la importancia del programa Plan General Lázaro Cárdenas para revertir la pobreza y la falta de atención médica en la Mixteca oaxaqueña.

FGR logra vinculación de abogado de farmacéutica que buscó sobornar a empleados de Cofepris

A través de la Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular.

Radican en TFJA procedimiento contra 3 consejeros y 3 ex consejeros del INE

Dania Ravel acusa acción política más que jurídica en el caso, originado en 2021 tras decisión tomada en el consejo general de prorrogar la consulta de revocación de mandato.
Anuncio