°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aún hay pendientes en reconstrucción tras sismos de 2017, reportan

El desplome, en Cuernavaca, de uno de los tres edificios de la torre Latino, cada una de siete pisos. La construcción era de departamentos. Foto Rubicela Morelos
El desplome, en Cuernavaca, de uno de los tres edificios de la torre Latino, cada una de siete pisos. La construcción era de departamentos. Foto Rubicela Morelos
25 de septiembre de 2021 12:03

Ciudad de México. Aunque Oaxaca fue el estado en el que se registraron los mayores daños tras los sismos de 2017 y 2018, hay otras entidades que también resultaron afectadas y en donde todavía hay muchos trabajos pendientes de concluir, señaló el Informe de Avances del Programa Nacional de Reconstrucción.

De acuerdo con el texto dado a conocer el lunes pasado, en Oaxaca ya se han concretado 17 mil 123 obras de rehabilitación de inmuebles dañados –con corte al 31 de agosto de este año–, pero todavía hay otras 2 mil 070 que se encuentran “en proceso”.

En la lista también figuran estados como Chiapas (con 12 mil 685 obras concluidas, pero otras mil 584 inmuebles por reconstruir), Puebla (mil 052 pendientes), Morelos (830), México (558), Guerrero (243), Ciudad de México (78), Veracruz (30) y Tlaxcala (5). En Hidalgo, los 21 trabajos de remozamiento programados ya se dieron por concluidos.

Según el informe, todavía hay otras 896 acciones “por iniciar” en un total de 807 municipios, lo que generaría 352 mil empleos indirectos y casi 300 mil directos.

Como se informó en la conferencia matutina del pasado lunes, una tercera parte de los 33 mil 600 millones de pesos que se han utilizado en estas tareas provinieron del Presupuesto de Egresos de la Federación, pero 16 por ciento de la cifra total provino de fuentes “mixtas”, 11 por ciento del extinto Fondo de Desastres Naturales y otro 10 por ciento del Fondo de Aportaciones Múltiples.

Imagen ampliada

En la Sierra de Hidalgo, niña indígena camina 16 kilómetros para tomar clases

En medio del fuerte calor que prevalece en la región de la Huasteca, que a veces supera los 30 grados centígrados, Yareli y su mamá tardan dos horas y media para ir a la escuela y el mismo lapso para regresar.

Asume Ana Covarrubias Velasco como nueva presidenta del Colmex para 2025-2030

La principal fortaleza de esta institución es la habilidad para leer los cambios y discutir en un ámbito de tolerancia las diferencias sobre las visiones y valoraciones, destacó la presidenta saliente Silvia Giorguli.
Anuncio