°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asume Ana Covarrubias Velasco como nueva presidenta del Colmex para 2025-2030

Ana Covarrubias, especialista en relaciones internacionales, quien al tomar posesión señaló que hoy y mañana el Colmex debe defender el conocimiento, la ciencia y la cultura e incidir en el debate público y políticas públicas, pues la investigación es un pilar en la institución.
Ana Covarrubias, especialista en relaciones internacionales, quien al tomar posesión señaló que hoy y mañana el Colmex debe defender el conocimiento, la ciencia y la cultura e incidir en el debate público y políticas públicas, pues la investigación es un pilar en la institución. Imagen https://x.com/UNAM_MX
22 de septiembre de 2025 12:07

Ciudad de México. Este lunes tomó posesión la nueva presidenta del Colegio de México (Colmex), Ana Covarrubias Velasco, para el periodo 2025-2030. 

La especialista en relaciones internacionales, en su discurso de posesión, señaló los retos que enfrenta el Colmex y garantizó que seguirán trabajando para buscar soluciones que necesita el país.  

Precisó que la docencia es un factor clave de esta institución, pues forma académicos y profesionistas con un gran aporte en la investigación. Resaltó que egresados de esta casa de estudios han sido secretarios de Relaciones Exteriores, de Hacienda y Crédito Público y presidentes del Banco de México.  

Con el avance tecnológico, el reto es seguir cumpliendo con la misión de formar estudiantes analíticos y críticos. El rigor analítico debe ser la prioridad, sostuvo, por ello, se deben corroborar las fuentes.  

La doctora por la Universidad de Oxford manifestó que el Colegio de hoy y de mañana debe defender el conocimiento, la ciencia y la cultura e incidir en el debate público y políticas públicas, pues la investigación es un pilar en el Colegio. La contribución a la cultura mexicana “es invaluable y debe continuar”. 

Durante la ceremonia, en la explanada de esta casa de estudios, la presidenta saliente Silvia Giorguli Saucedo -primera mujer en dirigir el Colmex y quien estuvo dos periodos consecutivos en esta administración (2015-2020, 2020-2025)-, puntualizó que la principal fortaleza de esta institución es la habilidad para leer los cambios y discutir en un ámbito de tolerancia las diferencias sobre las visiones y valoraciones. 

Al hacer un balance de su administración, indicó que hay un cambio en el estudiantado, con pensamiento crítico que cuestiona la agenda de género, el enfrentamiento en Gaza y la situación con los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. 

Con la pandemia, el profesorado ajustó la forma de enseñar y se abrieron canales para facilitar la enseñanza y no detener los procesos administrativos. Recordó que aumentó la producción de materiales digitales y el carácter de institución pública les permitió tener mayor impacto fuera de las aulas. 

Expresó tres retos para entender el contexto universitario. El primero es el rol de las universidades en el momento actual, en particular la utilidad y la contribución de las ciencias sociales y las humanidades. 

En el segundo punto, con el avance del desarrollo tecnológico, cómo se responde a éste y se adaptan en las actividades editoriales, docentes, de investigación y difusión. Como tercer punto, señaló las paradojas y cohesión dentro de las instituciones, el enfoque de derechos, cómo canalizar inconformidades y denuncias de violencia. 

La titular de la Secretaría Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, enalteció la labor y el aporte de El Colegio de México como institución pública. 

Puntualizó que desde la Secihti se estableció la Red ECOs, en donde se colabora con el Colmex a través de diferentes proyectos, entre ellos, la seguridad, la prevención en el embarazo adolescente, análisis de la pobreza.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció la labor de Giorguli frente al Colegio de México. Además, compartió dos preocupaciones. Una de ellas es la crisis en programas educativos en humanidades, que calificó como “peligrosa” pues hay una baja en la cantidad de aspirantes para estudiar filosofía o antropología. 

“Los seres humanos nos hemos centrado en hablar en términos de empleo y generar recursos”, por lo cual se debe repensar las humanidades y ver la economía como una ciencia social nuevamente, aseguró. 

La segunda preocupación tiene que ver con la velocidad en que avanzan las tecnologías en la actualidad, principalmente la inteligencia artificial y el uso que hacen de ellos los estudiantes en su carrera. 

El Colmex, fundado desde 1940, cuenta con una matrícula de 490 estudiantes al corte de 2024, de ellos cerca de 150 donde licenciatura y los demás pertenecen al posgrado. Tiene una plantilla docente de poco más de 200 académicos. Cuenta con ocho centros de estudios, un programa de estudios interdisciplinarios.

Imagen ampliada

Estudiantes de Oaxaca retiran su manifestación ante nula respuesta del gobierno federal

Realizaron frente a Palacio Nacional una jornada político cultural para denunciar las agresiones que sufrieron en dos albergues en dicho estado por parte del gobierno local. Refresarán en un mes para continuar en su demanda.

Piden al gobierno que 25% de casas del programa de vivienda se destinen al sector campesino

La UNTA pedirá a la Sedatu y la Conavi registren a integrantes de la organización a dicho programa a través de una convocatoria abierta.

ISSSTE impulsa plan de cirugía robótica con cinco nuevos robots Da Vinci

Una de estas adquisiciones se estrenará pasado mañana en el Hospital General de Saltillo, Coahuila.
Anuncio