°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bandera a media asta en memoria de víctimas de los sismos

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Constitución, acompañado de su gabinete de seguridad y de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el 19 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Constitución, acompañado de su gabinete de seguridad y de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el 19 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
19 de septiembre de 2021 08:59
Ciudad de México. Está mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, izaron la bandera del Zócalo a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
 
 
 
Como cada año a las 7:19 horas en punto -hora en la que ocurrió el temblor hace 36 años-, ambos mandatarios se situaron en la plancha del Zócalo y guardaron un minuto de silencio por los fallecidos, al tiempo que la bandera mexicana fue elevada a media asta en señal de luto nacional.
 
Elementos de las Fuerzas Armadas durante la ceremonia del izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Constitución, el 19 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
 
 
En la ceremonia estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda; de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y de Gobernación, Adán Augusto López.
 
También el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez y el presidente de la Cruz Roja Nacional, Fernando Suinaga.
 

Elementos de los Cuerpos de Rescate durante la ceremonia del izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Constitución, el 19 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo

Como parte de la conmemoración de ambos eventos, este domingo a las 11:30 horas se realizará el Simulacro Nacional 2021. Las autoridades exhortaron a la población a utilizar cubrebocas, careta y sana distancia durante el ejercicio, que tendrá una hipótesis de un sismo magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla.
 
A lo largo del día también se esperan manifestaciones y marchas de colectivos de vecinos afectados por el sismo de 2017 para exigir, principalmente, avances en la reconstrucción de sus viviendas.
 
 
Elementos de las Fuerzas Armadas durante la ceremonia del izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Constitución, el 19 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
 
 
 
Imagen ampliada

Expresan Cuba y Rusia su solidaridad con México ante desastres naturales

Tanto el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, como la representación diplomática de Rusia enviaron mensajes de respaldo al pueblo y al gobierno mexicano tras las graves afectaciones causadas por las lluvias torrenciales.

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.

Supervisa Sheinbaum labores de apoyo a damnificados por lluvias en Veracruz y SLP

A través de sus redes sociales, la mandataria informó de sus visitas a El Higo, en Veracruz y Tamazunchale, en San Luis Potosí.
Anuncio